Ver Asturies
Coses chocantes

5 llugares d'El Franco qu'habríes visitar

Asitiáu nel estremu occidental d'Asturies, el conceyu d' El Franco ye unu d'esos requexos que sosprienden pola so autenticidá, la so guapura natural y la so tranquilidá. Lloñe de les rutes más masificaes, esti conceyu guarda un cientu d'ayalgues que combinen mar, monte, hestoria y tradición. Dende sableres xabaces que paecen sacaes d'una postal, hasta pueblos marineros con encantu, rutes costeres con vistes espectaculares o espacios naturales con un gran valor xeolóxicu, El Franco convida a afayalo con tranquilidá. Nesti artículu presentámoste cinco llugares imprescindibles que van faer que quieras volver una y otra vez.

1. Viavélez, la villa mariñana

Un pequeñu y pintorescu pueblu de postal perteneciente a la parroquia de Valdepares d'El Franco, qu'anguaño cunta con tan solo 22 habitantes. De tradición pesquera, tuvo un papel mui importante na construcción naval y la pesca de ballenes mientres sieglos. Cuenta con trés dársenes y ta arrodiáu de cantiles y pedreros, ensin dala dulda el llugar perfectu pa pasiar, ver los barcos pasar de lloñe y echar un par de cañes a ver si sal daqué. Destaca por ser el llugar de nacencia de la famosa escritora de noveles romántiques Corín Tellado.

Algunos lugares que merece la pena visitar son la capilla de Santo Ángel, el palacio de Jardón y por su puesto las casas de Corín Tellado. Desde el mirador de la Atalaya se pueden ver vistas panorámicas de la costa y el puerto, además de la escultura “Litoral” del artista Ernesto Knorr.

2. As Covas da Andía

Fueron declaraes Monumentu Natural d'El Franco en 2002, con una superficie protexida d'alredor de 12 hectárees. El paisaxe orixínase n'esplotaciones mineres romanes pa la estracción d'oru; entá se ven trincheres, galeríes y restos arqueolóxicos. El so relieve combina formaciones rocoses, cuévanos, pináculos caliares y abondosa vexetación constituyida principalmente por carbayos, lloreos, xardones, castañales, texos y felechos.

Hai qu'acutar enantes de dir pa visitalos de la mano d'un guía. Hai rutes interpretatives d'unos 2 km circulares. El preciu de la entrada ronda los 3 €. Encamiéntase llevar calzáu afayadizu pal senderismu y nun ye aptu pa persones con movilidá amenorgada. Tampoco s'almiten mascotes.

3. Senderu Costeru (GR‑E9, tramu Castello‑Porcía)

Forma parte del Camino Costero Europeo de mas de 5000 kilómetros que recorre el litoral atlántico y va desde el Cabo de San Vicente en Portugal hasta Narva-Jõesuu en Estonia. Este tramo que pasa por El Franco recorre la costa asturiana. La etapa de Castello a Porcía en El Franco son 10 kilómetros y la ruta es de dificultad media-baja, bien señalizada y durando aproximadamente 3 horas. Se atraviesan playas como la de Castello, Pormenande o Cambaredo. Luego hay una subida hasta Viavélez, Cabo Blanco y miradores en la parroquia de Valdepares. Es una ruta preciosa por la cual nos podemos encontrar numerosos miradores naturales, cascadas que caen sobre el mar, escarpados acantilados y paisajes rurales increíbles.

La estapa entre Viavélez y Tapia es de 22 kilómetros aproximadamente, lineal y de dificultad baja, aunque se tarda más en recorrer, alrededor de 5 horas y media. Sobresalen puntos como la ya mencionada escultural “Litoral” de Knorr en el mirador de Viavélez, pinares y praderas atlánticas, además de Cabo Blanco.

Ye ideal pa caminar o en bicicleta, combinando naturaleza, mariña y patrimoniu cultural d'El Franco.

4. Sablera de Porcía

Si yes un amante de la sablera nun puedes perdete esti arenal a la desembocadura del ríu Porcía, que dixebra los conceyos de Tapia y El Franco. Ye una sablera triangular que mide 240 metros de llargor y alredor de 70 d'anchu. Ye una sablera de sable fino y dorao pero tamién te puedes atopar cantares rodaos. Dende la sablera pueden vese unos característicos isllotes que bordien la mariña, entre ellos les islles del Boy, a les que puede aportase con marea baxa y nes qu'inda s'aprecien restos d'actividá minera y mercantil, anque agora son abellugu pa la vida montesa.

Polo xeneral, el valor paisaxísticu ye altu. Nél la redolada natural pueden apreciase marismes, dunes y vexetación. Los meandros que fai'l ríu formen un paisaxe bien característicu tamién. Ye'l llar de munches aves migratories. Ye una sablera perfecta pa bañase n'agües tranquiles, practicar la pesca submarina o recreativa, pasiar pel estuariu o sacar semeyes.

Puede aportase a ella per cualesquier de los 2 conceyos (Tapia o El Franco), ta bien señalizáu y hai aparcamientu cercanu. Dispon de servicios de salvamentu del 1 de xunetu al 31 d'agostu, y amás cunta con papelera, duches y aseos. Ye una sablera popular, y mientres el branu cunta con una alta ocupación ensin masificase.

5. Muséu de La Forja

Ta na capital d'El Franco, A Caridá. Nél ta espuesta la colección artesanal del ferreru Ángel Fernández López nacíu a principios del sieglu XX. Ye una esposición gratuita qu'abre de miércoles a domingu de 10:00 a 20:00. Pueden vese moblame y pieces forxaes; desde meses, sielles y llámpares hasta horros o escultures como l'árbol con culiebra, realizada na década de los 70.

Representa l'oficiu tradicional de la forxa local y la cultura artesanal del conceyu. Ideal pa visitar tres un paséu costeru o enA Caridá. Ta na Casa d'Arte Mohíces y puede visitase tol añu.

Related posts

23ª edición del Mercáu Vaqueiru: cultura y folclor n'estáu puru

Redacción
2 months ago

L'instrumentu del pueblu: La pandereta

Redacción
3 years ago

El Trasiegu Fest conclúi col envís de siguir poniendo en valir la sidra d'Asturies

Redacción
2 years ago
Exit mobile version