La periodista y fotógrafa Mónica R. Goya regresa al “Paraíso Natural” para redescubrir su tierra a través de su cámara. Aunque afincada en Londres siempre mantiene ese idilio con nuestra tierra que ha plasmado en muchos reportajes.
Con la actual pandemia presente en todo el mundo, el periódico New York Times publica una serie de reportajes “El mundo a través de una lente” de fotoperiodistas donde pretenden transportar al lector a muchos de los rincones más bellos de nuestro planeta.
La asturiana Mónica R. Goya tras una década viviendo fuera de Asturias, relata algunos de los lugares más bonitos y destacados de la “tierrina” como quien relata un amor de verano, que en este caso, nunca acaba.

Cabu Peñes. Mónica R. Goya
Asturies ye un llugar de contrastes, onde la industria y la minería conxuguense cola so escelsa naturaleza y hestoria. D'Asturies pueden destacar un llistáu interminable de llugares, dende les sos sableres casi virxes hasta los horros, castos y corripias pasando poles frondoses viesques y zones onde desconectar col mundu pa conectar contigo mesmu. La gastronomía ye otru de los puntos más fuertes de la nuesa tierra y asina lo destaca tamién la fotoperiodista Mónica R. Goya.
Covadonga Fernández Alonso, que aprendió a hacer queso de niña y comenzó a pasar sus veranos en la montaña a los 7 años, elabora un queso graso conocido como Gamonéu. Mónica R. Goya
Las instantáneas de este reportaje no pueden describir mejor lo que es el “Paraíso Natural” aunque siempre dicen que es mejor vivirlo que verlo. Concluye la autora que aquí puede encontrarse con senderos “para caminar en silencio durante horas sin encontrarme con otra alma”.