Ver Asturies
Personalidaes, Cultura

José Ángel Hevia: tradición ya innovación na gaita

José Ángel Hevia, conocido por su nombre artístico “Hevia”, es un gaitero de fama internacional que nació en Villaviciosa en el año 1967.

La so afición a la gaita vien-y dende bien temprana edá. Según cuenta, cuando vio per primer vegada a un gaiteru con 4 años, y vía cómo la gaita sonaba ensin que'l músicu tuviera la necesidá de soplar. Esto paeció-y máxicu y nun tardó n'interesase por esti instrumentu tan típicu de la cultura celta y con tan namás que 7 años empezó a instruyise nel so manexu.

Un manejo que desde entonces no dejó de perfeccionar más y más. En 1985 fundó su primera banda de gaitas en Villaviciosa la “Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero”, la cual sigue teniendo presencia aún hoy. Pero no será la única, ya que fundará cinco más a lo largo de toda Asturies (en Mieres, Ribeseya, Candás y Samartín del Rei Aurelio).

La so carrera siguió medrando, y llevándose dellos premios prestixosos, como'l de la Muestra Nacional de Música Folk para nuevos intérpretes del Institutu de la Juventud en 1991 (que ganó cola so hermana) o'l Concursu para dúos d'Instrumentistes Tradicionales en 1993 en Francia tamién xunto a la so hermana.

Sicasí, Hevia nun se conformó con esto y siguió esperimentando y anovando con aquel preséu que tantu amaba. Asina foi como a mediaos de los años 90 creó, xuntu con Alberto Arias y Miguel Dopico la gaita electrónica. Un controlador MIDI que reproduz soníos de distintos instrumentos como la gaita (tantu asturiana como gallega o inclusive escocesa), zanfonía, acordión, violín o flauta. Esti instrumentu entá se comercializa (y perfecciona) anguaño. L'usu d'esti preséu protagonízó el que sería'l so segundu discu en solitariu que llanzó en 1998: Tierra de nadie.

Tierra de nadie fue una explosión de éxito encabezada por su single “Busindre Reel”, que funcionó como una canción perfecta para presentar su nueva gaita eléctrica. El single llegó a ser número uno en los 40Principales y el discu llegó a ser dellos Discos d'oru y platino en tol mundu. Ye más, Tierra de nadie convertir nel discu más vendíu por un asturianu na hestoria. Un títulu que, de xuru, naide vaiga arrampuñalu a Hevia dáu cómo camudó'l mercáu de la música. Y ye que Tierra de nadie no era sólo “Busindre Reel”. “El garrotín” tuvo también muy buena aceptación en público y crítica, llegando a ser la sintonía oficial de la Vuelta a España en 1999.

Un añu dempués llanzó el so nuevu discu: Al otru lláu, entre cuyos temas también uno de ellos se convertiría en sintonía de la Vuelta a España, esta vez del año 2003: “Tirador”. Tema más que apropiado si tenemos en cuenta la historia tras él: La canción habla de José antonio García Tirador, un legendario ciclista de los años 50 del que cuenta que, como no tenía dinero, tenía que ir pedaleando hasta las pruebas desde Villaviciosa. En una ocasión llegó tarde a una en Mieres y, aunque los jueces no le permitían salir en un principio, el público alentó a que se lo permitieran. No sólo le permitieron participar en la prueba, sino que llegó a ganarla, incluso con la gran ventaja que le llevaba el resto.

La so implicación cola cultura asturiana nun se queda namá no musical, sinón tamién na llingua, cola que siempres demostró tar comprometíu. Tantu ye asina, que dende 2009 ye académicu d'honor na Academia de la Llingua asturiana.

Anguaño, el so trabayu más reciente ye Al son del Inadianu un proyectu bien peresonal non yá musical sinón tamién audiovisual y de transmedia, nel qu'analiza y esperimenta la fusión de la cultura celta cola llatina. D'esta forma, el músicu maliayés sigui creando y anovando ensin dexar d'aprender.

Related posts

Justo Braga: “Toles tradiciones asturianes merecen seguir na hestoria de Asturies”

Redacción
5 years ago

La danza prima: una tradición que xune a los asturianos

Redacción
5 years ago

Top 4 llibros n'asturianu

Redacción
4 years ago
Exit mobile version