Ver Asturies
Personalidaes

Nicanor Piñole, el pintor xixonés del siglo XX

El pintor Nicanor Piñole nació en Xixón en 1878 y morrió na mesma ciudá cien años dempués. Yá na so niñez manifestó dotes pal dibuxu, polo qu'en 1892 treslladase a Madrid, dempués d'una inicial formación con Ulpiano Alonso, profesor de la Escuela d'Artes y Oficios. Ellí cursó estudios na Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabáu, y foi discípulu de Haes, Dióscoro Teófilo Puebla, Muñoz Degraín y Alejandro Ferrant.

En 1897 envió'l so primer cuadru (Un borracho) a una Exposición NAcional y tres años más tarde se trasladó a Roma, pasando por París. En Roma coincidió con los asturianos Sordo, Prado Norniella y Álvarez Sala. Después de esto, regresó definitivamente a Xixón en 1902, ciudad en la que permaneció hasta su muerte, con 100 años de edad. Amigo de Valle, era una persona sencilla, que en 1924 Pachín de Melás describía como “un hombre frío, silencioso, inconmovible, inalterable”. Sólo salió de Xixón para exponer sus obras en Londres, París y Roma. Aunque concurrió a varias muestras nacionales, únicamente logró una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1917 con su cuadro La Barraca. Allegó a les bienales de Venecia de 1930 y 1936 y participó na Esposición d'Artistes Ibéricos de 1925. En 1923 el Congresu de los Diputaos encargó-y un semeya de Melquíades Álvarez y en 1936 y participó na Esposición d'Artistes Ibéricos de 1925. En 1923 el Congresu de los Diputaos encargó-y un semeya de Melquíades Álvarez y en 1936 el Muséu Nacional d'Arte Contemporaneo adquier-y la obra Marineros de Gijón.

En 1936 foi nomáu fíu predilectu de Xixón y diez años más tarde fíu predilectu d'Asturies. Foi tamién Medaya d'Oru al Méritu nes Belles Artes, académicu d'honor pola Real Academia de Belles Artes de San Fernando y Gran Cruz d'Alfonso X el Sabiu. En 1974, cuatro años antes de la so muerte, celebróse una gran esposición antolóxica nel Muséu d'Arte Moderno de Madrid.

En 1989 la so vilba, Enriqueta Ceñal Costales, dona al Conceyu de Xixón una colección de 700 obres y oxetos personales, y dos años más tarde inaugúrase'l Muséu Nicanor Piñole nel edificiu del antiguu Asilu Pola.

Les sos obres, sicasí, nun tuvieron un tratamientu folclorista, tan propiu del paisaxismu asturianu tradicional, sinón que se definieron como un problema de movimientu, de color, lluz y espaciu, interpretáu al traviés d'una pincelada jugosa y bonal.

Related posts

Esther García: “Cuando l’asturianu seya llingua oficial nun voi deitame en tola nueche”

Redacción
5 years ago

Tino Casal l'artista asturianu más polifacéticu

Redacción
4 years ago

4 Asturianes pioneres

Redacción
5 years ago
Exit mobile version