Situado en el extremo occidental de Asturias, el concejo de El Franco es uno de esos rincones que sorprenden por su autenticidad, su belleza natural y su tranquilidad. Lejos de las rutas más masificadas, este municipio guarda un sinfín de tesoros que combinan mar, montaña, historia y tradición. Desde playas salvajes que parecen sacadas de una postal, hasta pueblos marineros con encanto, rutas costeras con vistas espectaculares o espacios naturales con un gran valor geológico, El Franco invita a descubrirlo con calma. En este artículo te presentamos cinco lugares imprescindibles que harán que quieras volver una y otra vez.
1. Viavélez, la villa marinera
Un pequeño y pintoresco pueblo de postal perteneciente a la parroquia de Valdepares de El Franco, que actualmente cuenta con tan solo 22 habitantes. De tradición pesquera, tuvo un papel muy importante en la construcción naval y la pesca de ballenas durante centenarios. Cuenta con tres dársenas y esta rodeado de acatilados y pedreros, sin duda alguna el lugar perfecto para pasear, ver los barcos pasar a lo lejos y echar un par de cañas a ver si sale algo. Destaca por ser el lugar de nacimiento de la famosa escritora de novelas románticas Corín Tellado.
Algunos lugares que merece la pena visitar son la capilla de Santo Ángel, el palacio de Jardón y por su puesto las casas de Corín Tellado. Desde el mirador de la Atalaya se pueden ver vistas panorámicas de la costa y el puerto, además de la escultura “Litoral” del artista Ernesto Knorr.

2. As Covas da Andía
Fueron declaradas Monumento Natural de El Franco en 2002, con una superficie protegida de alrededor de 12 hectáreas. El paisaje se origina en explotaciones mineras romanas para la extracción de oro; aún se ven trincheras, galerías y restos arqueológicos. Su relieve combina formaciones rocosas, cavidades, pináculos calcáreos y abundante vegetación constituida principalmente por robles, laureles, acebos, castaños, tejos y helechos
Se requiere reservar antes de ir para visitarlos de la mano de un guía. Hay rutas interpretativas de unos 2 km circulares. El precio de la entrada ronda los 3 €. Se recomienda llevar calzado adecuado para el senderismo y no es apto para personas con movilidad reducida. Tampoco se admiten mascotas.
3. Sendero Costero (GR‑E9, tramo Castello‑Porcía)
Forma parte del Camino Costero Europeo de mas de 5000 kilómetros que recorre el litoral atlántico y va desde el Cabo de San Vicente en Portugal hasta Narva-Jõesuu en Estonia. Este tramo que pasa por El Franco recorre la costa asturiana. La etapa de Castello a Porcía en El Franco son 10 kilómetros y la ruta es de dificultad media-baja, bien señalizada y durando aproximadamente 3 horas. Se atraviesan playas como la de Castello, Pormenande o Cambaredo. Luego hay una subida hasta Viavélez, Cabo Blanco y miradores en la parroquia de Valdepares. Es una ruta preciosa por la cual nos podemos encontrar numerosos miradores naturales, cascadas que caen sobre el mar, escarpados acantilados y paisajes rurales increíbles.
La estapa entre Viavélez y Tapia es de 22 kilómetros aproximadamente, lineal y de dificultad baja, aunque se tarda más en recorrer, alrededor de 5 horas y media. Sobresalen puntos como la ya mencionada escultural “Litoral” de Knorr en el mirador de Viavélez, pinares y praderas atlánticas, además de Cabo Blanco.
Es ideal para caminar o en bicicleta, combinando naturaleza, costa y patrimonio cultural de El Franco.
4. Playa de Porcía
Si eres un amante de la playa no puedes perderte este arenal a la desembocadura del río Porcía, que separa los concejos de Tapia y El Franco. Es una playa triangular que mide 240 metros de longitud y alrededor de 70 de ancho. Es una playa de arena fina y dorada, pero también te puedes encontrar cantos rodados. Desde la playa pueden verse unos característicos islotes que bordean la costa, entre ellos las islas del Boy, a las que puede accederse con marea baja y en las que todavía se aprecian restos de actividad minera y mercantil, aunque ahora son refugio para la vida silvestre.
En general, el valor paisajístico es alto. En el el entorno natural se pueden apreciar marismas, dunas y vegetación. Los meandros que hace el río forman un paisaje muy característico también. Es el hogar de muchas aves migratorias. Es una playa perfecta para bañarse en aguas tranquilas, practicar la pesca submarina o recreativa, pasear por el estuario o sacar fotos.
Se puede acceder a ella por cualquiera de los 2 concejos (Tapia o El Franco), está bien señalizado y hay aparcamiento cercano. Dispone de servicios de salvamento del 1 de julio al 31 de agosto, y además cuenta con papelera, duchas y aseos. Es una playa popular, y durante el verano cuenta con una alta ocupación sin masificarse.
5. Museo de La Forja
Esta localizado en la capital de El Franco, A Caridá. En él está expuesta la colección artesanal del herrero Ángel Fernández López nacido a principios del siglo XX. Es una exposición gratuita que abre de miércoles a domingo de 10:00 a 20:00. Se pueden ver mobiliario y piezas forjadas; des de mesas, sillas y lámparas hasta hórreos o esculturas como el árbol con serpiente, realizada en la década de los 70.
Representa el oficio tradicional de la forja local y la cultura artesanal del concejo. Ideal para visitar tras un paseo costero o en A Caridá. Está en la Casa de Arte Mohíces y se puede visitar todo el año.