Las mejores playas de Asturias
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Leche Merengada
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Un litro de leche, 150 gramos de azúcar, dos claras de huevo, la corteza de dos limones, una gotas de zumo de limón. Procedimiento: Mezclar el azúcar con la leche…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Hojaldre marroquí con frutos secos
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Para la masa: dos láminas finas de hojaldre congelado, una tacita de aceite. Para el relleno: tres huevos, 80 gramos de almendras molidas, 80 gramos de nueces molidas, 80 gramos…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Leche Merengada
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Un litro de leche, 150 gramos de azúcar, dos claras de huevo, la corteza de dos limones, una gotas de zumo de limón. Procedimiento: Mezclar el azúcar con la leche…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Hojaldre marroquí con frutos secos
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Para la masa: dos láminas finas de hojaldre congelado, una tacita de aceite. Para el relleno: tres huevos, 80 gramos de almendras molidas, 80 gramos de nueces molidas, 80 gramos…
XixónTours vuelve con rutas temáticas en asturiano nuevas para este verano
Tras el éxito de las ediciones anteriores, la plataforma de turismo, ocio e historia VerAsturies.com y Cuatro Gotes Producciones, con la colaboración de Xixonaldia.com, retoman las visitas guiadas del ciclo XixónTours, visitas guiadas temáticas en asturiano que se van a ofertar al público a lo…
La Estaya de la llingua de Avilés estrena hoy el ciclo «Pa que nun t’aburras»
La Estaya de la llingua de Avilés estrenó esta mañana con motivo del martes de antroxu la segunda temporada del ciclo «Pa que nun t’aburras» a través de la plataforma Playpreseta. En esta ocasión, Rosa nos anima a crear máscaras divertidas, fantasiosas e incluso terroríficas…
Un paseo
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Leche Merengada
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Un litro de leche, 150 gramos de azúcar, dos claras de huevo, la corteza de dos limones, una gotas de zumo de limón. Procedimiento: Mezclar el azúcar con la leche…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Hojaldre marroquí con frutos secos
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Para la masa: dos láminas finas de hojaldre congelado, una tacita de aceite. Para el relleno: tres huevos, 80 gramos de almendras molidas, 80 gramos de nueces molidas, 80 gramos…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Flan frío de queso
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: ½ litro de nata, una tarrina de queso filadelfia, un sobre de gelatina. Procedimiento: Batir la nata con el queso. Desleír la gelatina en ¼ de litro de agua hirviendo…
El paseo del Vino en Cangas, para brindar con vino asturiano
Si lo tuyo son las rutas tranquilas, sin mucha pendiente y disfrutando del paisaje, el paseo del Vino en Cangas es tu ruta, donde podrás encontrarte con los curiosos viñedos del suroccidente de Asturies y conocer la historia de esta producción a través del museo…
La ruta de las brañas vaqueiras de Cuideiru en bicicleta
Si quieres conocer la historia de los vaqueiros sin dejar de hacer deporte, hoy os enseñaremos una ruta de montaña para hacer en bicicleta que no va más allá de los 35 kilómetros. El recorrido arranca junto a la iglesia parroquial de Samartín de Lluiña,…
Una ruta por el corazón de las brañas vaqueiras de Cuideiru
El interior del occidente asturiano es tierra de vaqueiros de alzada, unas gentes socialmente marginadas y que sobrevivían cuidando del ganado en las brañas desocupadas desde el siglo XIV hasta hace muy poco, en la mitad del siglo XX, aunque hoy en día quedan algunos…
Nuestros favoritos
“Asturies, Cultura en Rede” llena el país de actividades culturales
La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pone en marcha, en colaboración con los ayuntamientos asturianos, “Asturies, Cultura en Rede”, un proyecto para la difusión de las artes escénicas, la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el patrimonio y la cultura tradicional en el Principado. Con el objetivo de…
El día que el río Seya cambió de nombre
Su caudaloso cauce esconde una peculiar historia poco conocida incluso para quienes habitan a sus orillas El río Seya es el más importante del Oriente de Asturies. Abarca una superficie de 1.246 kilómetros cuadrados y tiene una longitud de 66 Km. Atraviesa los concejos de…
Veranu en Payares: más allá del esquí y la nieve
La estación invernal abrirá al público los fines de semana de julio y agosto con actividades deportivas y lúdicas
La playa de Torimbia, entre las mejores de España según ‘Lonely Planet’
La playa de Torimbia ha sido elegida entre las mejores de España por los seguidores de Lonely Planet
Rodrigo Cuevas protagoniza la campaña turística de Gijón para este verano
Divertia Gijón lanza una campaña nacional dirigida atraer visitantes durante la temporada estival
Entradas recientes
“Asturies, Cultura en Rede” llena el país de actividades culturales
La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pone en marcha, en colaboración con los ayuntamientos asturianos, “Asturies, Cultura en Rede”, un proyecto para la difusión de las artes escénicas, la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el patrimonio y la cultura tradicional en el Principado. Con el objetivo de…
Descenso del Seya.
La historia del descenso data sus comienzos a principios de los años 30, ya que anteriormente el piragüismo era un deporte desconocido en España. Fue impulsada por Dioniso de la Huerta, un catalán que veraneaba en Asturias. Junto con un grupo de amigos, decidió realizar,…
Chiringuitos para disfrutar el doble de la playa este verano
Bar Chiringuito Playa De Cueva La buena comida es la protagonista en el CHIRINGUITO DE CUEVA, una playa de arena oscura y piedra ubicada en la desembocadura del Esva. Un rincón único junto al cabo Busto en el que disfrutar de una jornada de playa…
Un recorrido por la playa de Cueva
El pequeño tramo de apenas 1’5 kilómetros, de longitus, que se desarrolla en el concejo de Valdés, es una perfecta excusa para dar un saludable paseo tras una copiosa vianda. Nos encontramos inmersos en dos zonas protegidas administrativamente: el Paisaje Protegido de la Cuenca del…
La historia del «Pitu»
Cuando se pone a pensar en un once histórico de la selección española, para el puesto de central se te tiene que pasar por la cabeza el nombre del «Pitu» Abelardo. Nació en Xixón el 19 de abril de 1970, durante su formación en el…
La naturaleza de los ríos: La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo
La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo comprende una superficie del estuario dentro de los concejos de Castropol y Vegadeo, cuyos límites están formados por la punta de la Espiela, a la altura de la punta de la Cruz, en la esquina septentrional,…
El parque nacional más antiguo y el más espectacular está en los Picos de Europa
El Parque Nacional de la Montaña de Cuadonga fue el primer Parque Nacional creado en el estado; el rey Alfonso XIII lo declaró como tal en 1918 a petición de D. Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa. Ocupa una superficie de 16925 Ha y comprende la…
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!
¿Cuál es la mejor playa de Asturias?

¡Síguenos!