Las mejores playas de Asturias
La importancia de la sidra en Asturies
Pese a que existen muchos otros sitios de europa y del mundo donde se hace sidra, las palabras clave para percibir eso que nos diferencia como un verdadero país sidrero, son tres “cultura sidrera”. Beber sidra o incluso producila, no hace que un territorio tenga…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Pastel Holandés
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetes llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Para la masa: 200 gramos de harina, 100 gramos de mantequilla, 3 cucharadas de azúcar, 4 cucharadas de agua. Para el relleno: 50 gramos de pasas de Corinto, dos manzanas,…
La importancia de la sidra en Asturies
Pese a que existen muchos otros sitios de europa y del mundo donde se hace sidra, las palabras clave para percibir eso que nos diferencia como un verdadero país sidrero, son tres “cultura sidrera”. Beber sidra o incluso producila, no hace que un territorio tenga…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Pastel Holandés
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetes llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Para la masa: 200 gramos de harina, 100 gramos de mantequilla, 3 cucharadas de azúcar, 4 cucharadas de agua. Para el relleno: 50 gramos de pasas de Corinto, dos manzanas,…
La Estaya de la llingua de Avilés estrena hoy el ciclo «Pa que nun t’aburras»
La Estaya de la llingua de Avilés estrenó esta mañana con motivo del martes de antroxu la segunda temporada del ciclo «Pa que nun t’aburras» a través de la plataforma Playpreseta. En esta ocasión, Rosa nos anima a crear máscaras divertidas, fantasiosas e incluso terroríficas…
‘Cachivaches’ de Ana Morán, protagonista en La Reciella de la Factoría
El cuentacuentos se encuentra dentro de las actividades que organiza La Estaya de la Llingua Asturiana de la Concejalía de Cultura de Avilés. Se estrenará mañana viernes día 20 a las 19:00 a través del canal oficial de la plataforma PlayPresta. La Reciella de la…
Un paseo
La importancia de la sidra en Asturies
Pese a que existen muchos otros sitios de europa y del mundo donde se hace sidra, las palabras clave para percibir eso que nos diferencia como un verdadero país sidrero, son tres “cultura sidrera”. Beber sidra o incluso producila, no hace que un territorio tenga…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: Pastel Holandés
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetes llambiones de la escritora Beatriz Rato. Ingredientes: Para la masa: 200 gramos de harina, 100 gramos de mantequilla, 3 cucharadas de azúcar, 4 cucharadas de agua. Para el relleno: 50 gramos de pasas de Corinto, dos manzanas,…
Les recetes llambiones de Beatriz Rato: BIZCOCHO IMPERIAL
Cada semana vas a poder encontrar en VerAsturies.com les recetas llambiones de la escritora Beatriz Rato. 250 gramos de mantequilla, cuatro huevos (que pesen aproximadamente 250 gramos), 250 gramos de harina, 250 gramos de azúcar, 20 gramos de piñones, 20 gramos de uvas de Corinto. Batir los…
La Cascada de Oneta, declarada Monumento Natural por el Gobierno de Asturies.
La Cascada de Oneta o La Firbia se encuentra en el concejo de Villayón, concretamente en el pueblo de Oneta. Está formada por el río Oneta, afluente de uno de los ríos más importantes de Asturias, el Navia. Numerosos turistas frecuentan cada año esta cascada…
El Pico Turbina, la cumbre principal de la Sierra del Cuera
La Sierra del Cuera, es una de las sierras costeras de Asturias que sobresalen por su magnitud y belleza. Asturies se caracterizó siempre por regalarnos los paisajes de montes más hermosos que alguien se pudiera imaginar. No en vano, montañistas, fotógrafos o, simplemente, gente que…
Asturies, protagonista en el New York Times
La periodista y fotógrafa Mónica R. Goya regresa al «Paraíso Natural» para redescubrir su tierra a través de su cámara. Aunque afincada en Londres siempre mantiene ese idilio con nuestra tierra que ha plasmado en muchos reportajes. Con la actual pandemia presente en todo el…
Nuestros favoritos
“Asturies, Cultura en Rede” llena el país de actividades culturales
La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pone en marcha, en colaboración con los ayuntamientos asturianos, “Asturies, Cultura en Rede”, un proyecto para la difusión de las artes escénicas, la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el patrimonio y la cultura tradicional en el Principado. Con el objetivo de…
El día que el río Seya cambió de nombre
Su caudaloso cauce esconde una peculiar historia poco conocida incluso para quienes habitan a sus orillas El río Seya es el más importante del Oriente de Asturies. Abarca una superficie de 1.246 kilómetros cuadrados y tiene una longitud de 66 Km. Atraviesa los concejos de…
Veranu en Payares: más allá del esquí y la nieve
La estación invernal abrirá al público los fines de semana de julio y agosto con actividades deportivas y lúdicas
La playa de Torimbia, entre las mejores de España según ‘Lonely Planet’
La playa de Torimbia ha sido elegida entre las mejores de España por los seguidores de Lonely Planet
Rodrigo Cuevas protagoniza la campaña turística de Gijón para este verano
Divertia Gijón lanza una campaña nacional dirigida atraer visitantes durante la temporada estival
Entradas recientes
“Asturies, Cultura en Rede” llena el país de actividades culturales
La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pone en marcha, en colaboración con los ayuntamientos asturianos, “Asturies, Cultura en Rede”, un proyecto para la difusión de las artes escénicas, la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el patrimonio y la cultura tradicional en el Principado. Con el objetivo de…
Alejandro Feito: ya esta aquí la segunda entrega de «La Caricia del Verdugo»
Alejandro Feito nació en Oviedo en 1983 y actualmente sigue residiendo en la capital asturiana. Se licenció en Ingeniería Superior Industrial, de lo que trabaja a día de hoy en una industria metalúrgica y de donde vienen sus inicios en la literatura. Alejandro afirma que…
Cuando Oviedo/Uviéu recibió al Rey del Pop
En la capital asturiana estamos acostumbrados a recibir todos los años al rey de España. Pero pocas veces tenemos la oportunidad de recibir un rey de los de verdad, de los que consiguen ese título por mérito propio y no de forma hereditaria. En…
Alberto Rodríguez, conocida estrella de la TPA
Alberto Rodríguez nació en la localidad mierense de Returbiu en el año 1972. Es licenciado en interpretación por el Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas (ITAE) en Gijón. También realizó diversos cursos para completar su formación con profesionales como Arnold Talaborelli o Esperanza…
Berta Piñán: De profesora a miembro de número de la Academia de la Llingua
Esta canguesa de nacimiento es conocida por el papel que desempeña dentro de la literatura asturiana. A pesar de que se le asocia la ocupación de escritora, también es profesora de Lengua Castellana y Literatura, miembro de la Academia de la Llingüa Asturiana y consejera…
María Cotiello, una mierense en la gran pantalla.
María Cotiello Pérez, es una actriz asturiana de cine, teatro y televisión nacida en Mieres en el año 1982. La asturiana residió en su localidad natal hasta el año 2000, cuando se trasladó a Madrid para formarse comenzando a estudiar en la Real Escuela Superior…
Ana Vanessa Gutierrez: escritora de «una obra que se considera única en el panorama literario asturiano»
La presentadora del magazine cultural Pieces de la TPA nació en Mieres en 1980, a pesar de que lleva viviendo en El Entrego desde sus seis años. Se dio a conocer en la poesía en 2003 con el poemario «Onde seca l’agua» que recopilaba sus…
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!
¿Cuál es la mejor playa de Asturias?

¡Síguenos!