Cabrales, en pleno corazón de los Picos de Europa, es un paraíso para los amantes del senderismo. Sus paisajes espectaculares, sus pueblos de montaña y su cultura rural hacen de este concejo asturiano un lugar único para recorrer a pie. En este artículo te proponemos 5 rutas imprescindibles para descubrir Cabrales paso a paso: desde desfiladeros legendarios hasta miradores con vistas inolvidables. Ponte las botas y prepárate para enamorarte de la montaña.
Ruta del Cares
Apodada como “La Garganta Divina” esta es una de las rutas más míticas de Cabrales y de Asturias, además de estar considerada de las mejores de senderismo de España. El paisaje es impresionante: cascadas, roca caliza, cabras montesas, ríos y miradores naturales. Además, el sendero está excavado en roca, con túneles, puentes colgantes, pasos sobre desfiladeros y acantilados haciéndola aún más característica.
Está muy bien señalizada y transitada a lo largo de todo el año, en verano, incluso, masificada. Son 24 los kilómetros a recorrer en total, ya que la distancia entre Poncebos y Caín es de aproximadamente 12 kilómetros, y es lineal, es decir, al llegar a Caín se regresa por el mismo sendero por el que se ha ido. El tiempo estimado de recorrido está entre 6 y 8 horas y media de ida y vuelta.

Canal del Texu hasta Bulnes
Este camino era el acceso tradicional peatonal a la aldea de Bulnes antes de que se construyera el funicular en 2001, único medio de transporte para acceder hasta ella. A día de hoy, Bulnes es el único pueblo de España que no tiene acceso rodado.
La ruta consta de 4’6 kilómetros de longitud y 423 metros de desnivel. Dura alrededor de 1 hora y 45 minutos en subida y menos en bajada. Su dificultad es moderada ya que los senderos son rocosos, estrechos y hacen mucho zigzag. A pesar de ello, el paisaje es impresionante: a medida que vas subiendo puedes admirar el cañón rocoso por el que corre el río Texu, bosques, vistas panorámicas del macizo y ambiente tradicional montañés. No es recomendada para personas con vértigo. Forma parte del GR‑202 (Ruta de la Reconquista), con marcas rojas y blancas desde Poncebos.
Al finalizar la ruta en el pueblo de Bulnés hay 2 opciones para regresar: o bien volver sobre tus propios pasos por el mismo sendero por el que has venido o bajar en el funicular que sale cada media hora.
Ascensión al Picu Urriellu
Una ruta complicada pero muy atractiva para aquellos amantes de la montaña, de las más míticas de Cabrales. La altura máxima es de 1953 metros, hay casi 900 metros de desnivel y la longitud del recorrido, ida y vuelta, es de poco más de 12 kilómetros. EL tiempo de duración estimado es de 6 horas.
La ruta comienza en Pandébano o Sostres, subiendo por el Canal de La Celada o “Sur Directa”. Durante la mayor parte del recorrido hay vistas directas al muro del Urriellu y al macizo central; un entorno alpino espectacular y sensación de cumbre histórica. El tramo final puede requerir algo de trepada y experiencia en alta montaña. A los pies del Urriellu se encuentra el emblemático refugio Delgado-Úbeda, considerado como base habitual para escaladores y alpinistas. Ofrece servicios completos.
Ruta a Peña Castil desde Pandébano
Una ruta de montaña exigente pero inolvidable en los Picos de Europa, la ascensión a Peña Castil (2.444 m) desde Cabrales, en concreto desde el Collado de Pandébano es una apuesta segura. Esta cumbre, menos conocida que el cercano Urriellu, ofrece una de las mejores vistas panorámicas del macizo central.
El camino asciende por la canal de las Moñas, entre pastizales, pedreras y antiguos invernales, hasta alcanzar el collado de Camburero. Desde ahí, un último esfuerzo lleva hasta la cima, donde el paisaje recompensa con creces: Urriellu, Torrecerredo, Peña Vieja y un horizonte calizo espectacular.
Es una ruta exigente (más de 1.400 m de desnivel), recomendada para senderistas experimentados, bien preparados y con buena forma física. En días despejados, también es posible desviarse hacia la famosa cueva de hielo de Peña Castil. Ideal para quienes buscan una aventura alpina fuera de las rutas más transitadas.
Ruta del Quesu y la Sidra
Situada en la aldea de Asiegu, esta ruta combina naturaleza, cultura y gastronomía asturiana en una experiencia inolvidable. El recorrido, de baja dificultad y apto para todos los públicos, transcurre con vistas al Picu Urriellu y permite descubrir los paisajes del valle del Cares.
Incluye visitas guiadas a una quesería artesanal, donde se explica el proceso de elaboración del queso Cabrales, y a una pumarada, donde se muestra cómo se elabora la sidra asturiana. La jornada culmina con una tradicional espicha, una comida típica acompañada de sidra casera.
Con una duración de entre 2 y 4 horas, esta actividad es ideal para familias, parejas o grupos que quieran conocer el alma rural de Asturias. Además, fue uno de los motivos por los que Asiegu fue elegido Pueblo Ejemplar de Asturias.