Asturies busca convertir tradición asturiana nuna amestada al Día Internacional del Llibru. La idea ye regalar llibros y rosques creaes pa la ocasión poles confiteríes y panaderíes asturianes. D'esta miente, búscase realzar la figura de San Xurde, patrón de dellos conceyos asturianu y protagonista de lleendes locales como la del cuélebre de Zalón (Ayande), pa convertilo nun iconu de la fiesta asturiana del llibru.
La lleenda de San Xurde
La iglesia de Santa María de Zalón, situada en el concejo de Ayande, es una construcción románica que data de los siglos XII y XIII, edificada sobre una estructura anterior del siglo XI. Según documentos históricos, en 1085, un tal Rodericus Moñiz donó su parte del “Monasterio de Zalum” a la catedral de Uviéu. Además, el “Libro Registro” de Courias menciona que la iglesia fue fundada por Tructino Enalso y su esposa Godigeva.
La leyenda cuenta que un pastor, mientras descansaba en el Monte Rozón, se sentó sobre lo que creía una piedra blanquecina. Para su sorpresa, la “piedra” comenzó a desenroscarse, revelando ser un cuélebre: una enorme serpiente alada. El cuélebre desplegó sus alas y voló hacia la iglesia, introduciéndose por una abertura en el ábside exterior. Una vez dentro, se alimentaba de los cadáveres de los monjes enterrados en el templo.
La tradición asitia'l desapaecíu monesteriu nun campu cercanu llamado San Pelayu. Los vecinos, sollertaos pola presencia del cuélebre, informaron a un pelegrín que pasaba per ellí nel so camín escontra Santiago. Ufiertáron-y una rosca de pan si llograba matar al cuélebre. El pelegrín acesmó al reptil y travesólu cola so llanza. Esta escena ta representada en piedra nel ábside esterior de la ilesia.
Pa la xente, la posible vuelta de la cola del reptil representaría la rosca de pan ufiertada. En realidá, la figura podría representar al arcánxel matando al demoniu, representando al demoniu encarnáu en sierpe o inclusive un San Xurde y el dragón, pos ye tradición que cuando se ve una culiebra y se diz “San Xurde t'enfrene” el reptil fuxe énte tal imprecación.
Esta lleenda de San Xurde, espublizada principalmente por Alberto Álvarez Peña, reflexa'l ricu folclore asturianu, onde seres mitolóxicos como'l cuélebre formen parte d'hestories que se tresmitieron de xeneración en xeneración.