Ver Asturies
Coses chocantes, Escapaes

Llugares emblemáticos de la lliteratura asturiana

Esta selmana celebrase la 42ª Selmana de les Lletres Asturianes. Esti añu va rindir homenaxe al escritor y antiguu miembru de l'academia de la Llingua Asturiana, Nel Amaro. N'Asturies, hai dellos llugares emblemáticos de la lliteratura na nuesa llingua que merez la pena conocer.

El Valdés de Nené Losada

Se trata de un mapa en el que se indican unas 22 localizaciones relacionadas con la vida y obra de esta escritora valdesana que siempre tuvo muy en cuenta la promoción de las letras asturianas. Comienza en el lugar en el que nació, la calle Caleros, y recorre diversos lugares emblemáticos del concejo como “La Fonte’l Bruxo”. Los demás lugares se repartes por diferentes puntos de este concejo. Entre ellos destacan el campo de San Timoteo, el pueblo de Argumoso, Brieves y Trevías, Llendelabarca y San Feliz o la ermita de la Virgen de las Nieves. Estos pueblos y lugares están presentes en muchos de sus trabajos y de esta forma, se pueden conocer los escenarios reales en los que transcurrían estos relatos.

Argumoso
Pueblu d' Argumoso

Por Nueva de Llanes de la mano de “Nel y Flor”

José García Peláez fue uno de los poetas asturianos más destacados que nació y creció en el concejo llanisco. Se le considera como un renovador de la literatura en asturiano. Una de sus obras más famosas es “Nel y Flor” y la mayoría de sus textos están ambientados en diferentes lugares de su tierra natal. En concreto, en el pueblo de Nueva, donde creció. Este pueblo fue declarado como “Pueblo más bonito de Asturias” en el primer concurso regional celebrado en el año 1953. Destacan escenarios como los barrios de Triana y Robazón. También tiene muy presente el río Ereba, al que dedicó varios poemas.

Ríu Ereba, al so pasu por Nueva de Llanes

Ruta pol Asturianu en Xixón

Esta ruta tiene la finalidad de dar a conocer la figura de las persona que estuvieron relacionadas con la Llingua Asturiana de alguna forma. Se trata de un paseo en bicicleta de unos 7’5 kilómetros de recorrido por la ciudad de Xixón, recorriendo diferentes calles o lugares que llevan nombre de escritores asturianos. En algunas paradas se leen algunos textos sobre la vida de estas personalidades. Algunos de los autores que dan sentido a este recorrido son Xosefa Xovellanos, Pachín de Melás, Pín de Pría, Teodoro Cuesta o Melchor Gaspar de Xovellanos. Es una manera diferentes de conocer un poco más sobre la cultura literaria de Asturies y algunos rincones de la ciudad de Xixón. Esta ruta se realizó durante los años 2018 y 2019.

Colexu Xovellanos

Related posts

Cabrales, un conceyu pa esfrutalo

Redacción
2 years ago

Desfiladeru de Los Arrudos

Redacción
2 years ago

De Yernes a Cuallagar, una ruta pa perdese

Redacción
3 years ago
Exit mobile version