Ver Asturies
Agenda

Esconxuraos 2025, una fiesta que conmemora la unión de los vecinos

Cada primer fin de semana de julio, con los Esconxuraos, el recinto ferial de San Cucao, en Llanera, se transforma en un auténtico pueblo medieval. Con más de 60 puestos de mercado, un zoco árabe con espectáculo de cetrería, bufones, juglares y talleres artesanales, la recreación traslada a visitantes y vecinos a la Edad Media. Este año, el evento se celebrará entre los días 4 y 6 de julio. Te traemos aquí toda la programación y un poco de su historia, porque tan importante es pasarlo bien como saber qué se celebra cada año en Llanera.

La programación de Esconxuraos 2025

Viernes, 4 de julio

Sábado, 5 de julio

Domingu, 6 de julio

El origen de la celebración

A comienzos del siglo XV, concretamente en 1408, Llanera era un concejo asturiano de notable valor estratégico y agrícola, situado entre Uviéu y Xixón. En esa época, buena parte del territorio asturiano estaba bajo control eclesiástico, y el Obispo de Uviéu tenía poder señorial sobre Llanera. El problema comenzó cuando Guillén de Monteverde, obispo de Uviéu entre 1402 y 1408, aumentó de forma desmedida los impuestos sobre los campesinos y pequeños propietarios del concejo. Estos abusos fiscales se sumaron al malestar acumulado por décadas de dominio feudal.

En 1408, los vecinos de Llanera se levantaron en rebeldía abierta contra la autoridad episcopal. Fue una revuelta popular de carácter civil, que se prolongó durante cuatro años. El conflicto tuvo forma de desobediencia fiscal, enfrentamientos armados esporádicos y un desafío directo a la autoridad de la Iglesia. Como castigo, el Obispo excomulgó a todo el concejo. Es decir, quedaron separados de la Iglesia: no podían recibir los sacramentos, ni enterrarse en suelo sagrado. En una época profundamente religiosa, esto era un castigo devastador, tanto espiritual como social.

En 1412, el obispo Guillén de Monteverde murió. Su sucesor, Diego Ramírez de Guzmán, tenía una visión más diplomática y conciliadora. Tras negociaciones, se pactó una ceremonia de penitencia pública para que los vecinos de Llanera fuesen “esconxuraos” —es decir, liberados de la excomunión. Treinta hombres, en representación del pueblo (tanto hidalgo como plebeyo), caminaron descalzos, en saco, con sogas al cuello y velas en las manos, desde Llanera hasta la catedral de Oviedo, donde pidieron perdón en una misa pública. El obispo los absolvió y levantó la excomunión, restaurando la comunión eclesial del concejo.

Related posts

Xixón deslumbrará con el cine del 61FICX

Redacción
2 años ago

Chiringuitos para disfrutar más de la playa

Redacción
4 años ago

Este sábado, recorre el Camín de Cuadonga a su paso por Cabrales

Redacción
3 años ago
Salir de la versión móvil