Ver Asturies
Curiosidades

La montera picona: historia y tradición

La montera picona es un sombrero tradicional asturiano cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Hecha de lana de un color oscuro que cubre la cabeza de los hombres y del que sobresale un pico (ala semirrígida) que se usaba para tapar la cara en caso de mucho frío o lluvia, llegando al otro extremo de la montera en donde se sujetaba.

La montera picona se puede describir como un casquete o una gorra de cuero o de tela que usaban los hombres o campesinos con el traje tradicional asturiano. Es uno de los elementos más característicos del traje tradicional asturiano masculino.

Partes de la montera

Se divide en cuatro partes; la parte que cubre la cabeza se llama casquete, está el ala (“ales” o “nales”), reborde y forro. En el lado izquierdo está el ala que tiene forma de triángulo equilátero y su función era la abrigar la cabeza. El reborde se encuentra en el lado opuesto al ala, el forro sirve de armazón de la montera para que el sombrero no tenga la consistencia necesaria y todas sus piezas se mantengan erguidas.

Curiosidades

El famoso hidalgo fue retratado por el pintor gijonés, Evaristo Valle, en el año 1948 con un sombrero que nos puede recordar a la montera picona por su acabado en punta.

La montera se podía colocar de diferentes formas y cada una de ellas indicaba el estado civil del hombre. Si el ala estaba recta significaba que estaba casado; si estaba terciada estaba disponible; y si tenía prendidos dos alfileres de cabeza roja en el borde significaba que estaba enamorado y era correspondido.

Uno de los protocolos que había antiguamente era el hecho de entrar en los templos religiosos sin descubrirse la cabeza. En el año 1719 en el Sínodo de Oviedo el obispo Agustín González Pisador obligó a los asturianos a descubrirse en el templo a partir del año 1786.

El gaitero era el único que podría permanecer dentro de la iglesia con la cabeza cubierta.

En el año 1889 se registra que algunas vecinas de los concejos de Ponga y Amieva habrían llevado montera picona. También era habitual que las viudas la llevasen puesta la montera picona de su marido. Llevar la montera picona sería algo que abandonarían las mujeres de forma temprana.

El pañuelo se ponía en los acontecimientos de gala, y se ponía con la montera, pero este uso no era tan generalizado. El pañuelo tapaba toda la cabeza y se ataba tanto atrás como a un lado. Existen dos tipos de pañuelos: de cuadros blancos y azules, denominado como el pañuelo de yerbes; y el estampado, conocido como el pañuelo pintón.

El sombrero Vaqueiro, también conocido como de Peregrino. Los vaqueiros de alzada se encuentran en una zona específica de Asturias, los concejos del occidente de Asturias, desde la franja costera hasta el límite con la provincia de León.

Solía ser bayeta o muletón. Los tejidos usados para su confección eran muy variados. El casquete solía hacerse con un paño grueso de color pardo, y cuando se trataba de una montera de fiesta se empleaba el terciopelo. El ala de la montera se decoraba con flores o una pluma.

Montera de terciopelo

Ya la lleves acabada,

Por dir de nueche al molín

Y volver pela mañana

Montera de fieltru azul

Tráila Antón de Pericón,

La llocura nun tien cura

¡válgame Dios que razón!

Related posts

La sardina del Antroxu y su curioso origen

Redacción
4 años ago

El Fitu: Las mejores panorámicas del oriente de Asturies

Redacción
5 años ago

Susana Sela: “Toles tradiciones son parte del nuesu patrimoniu cultural, ye per importante calteneles”

Redacción
5 años ago
Salir de la versión móvil