En el extremo suroccidental de Asturias, entre bosques frondosos y valles atravesados por ríos, se encuentra la comarca de Os Ozcos, integrada por los concejos de Samartín, Santalla y Vilanova. Esta zona, declarada Reserva de la Biosfera, es un refugio de naturaleza virgen y tradiciones vivas, donde el tiempo parece haberse detenido. Senderos que conducen a cascadas escondidas, antiguos oficios como la forja y el pan artesanal, monasterios cargados de historia y aldeas con encanto conforman la esencia de este paraíso rural. Un destino perfecto para descubrir a pie, saborear con calma y conectar con lo auténtico.
Samartín d’Ozcos
1. Ruta de Món
Este sendero que atraviesa bosques autóctonos, aldeas pequeñas como Marón y A Trapela, campos y zonas con minas históricas. Es una ruta circular desde el mismo Samartín d’Ozcos que recorre unos 13,6 km, con un desnivel moderado. Ideal para senderismo o bici de montaña; ofrece vistas panorámicas y experiencia de la naturaleza local.

2. Palacio de Mon
Según leyenda local, antaño un “monstruo multiforme de beso mortal” moraba en el valle atemorizando a sus habitantes hasta que fue vencido por un héroe. El palacio habría sido construido para proteger de ese mal. Su estilo es barroco originario posiblemente del siglo XVI–XVII, con torres, patio central, balaustradas de hierro y escudos familiares en su fachada. A día de hoy puede visitarse con reserva previa.
3. Museo Casa del Marco
Esta casa campesina tradicional restaurada en Villarquille, donde se exhiben muebles, utensilios y aperos agrícolas de mediados del siglo XX; conforma un espacio de interpretación del modo de vida rural: cocina, sala, bodega, pajar, gallinero, telar y leñero en cinco edificios agrarios . Hay visitas guiadas disponibles en verano a precios reducidos, ideal para público familiar.
4. Geocaching y áreas recreativas
Samartín ofrece geocaching local: juego de búsqueda de “tesoros” con GPS integrando deporte con ocio en medio rural. También dispone de áreas recreativas como Abraira, ideales para picnic, descanso y ocio al aire libre tras una ruta de senderismo.
Santalla d’Ozcos
1. Ruta de la Cascada de la Seimeira
Una ruta ideal para familias debido a su baja dificultad y duración aproximada de 2 horas y media a 3. Consta de un sendero que sigue el río Agüeira, atraviesa bosques de castaños y robles, pasa por la aldea abandonada de A Ancadeira y culmina en la impresionante caída de agua de unos 30 m.
2. Ruta de las Esculturas de los Ferreiros
El pueblo de Santa Eulalia está plagado de esculturas surgidas de encuentros de ferreiros, con piezas modernas y simbólicas repartidas por sus calles y plazas. Este interesante recorrido urbano-cultural permite contemplar esculturas dedicadas a los herreros y ferreiros tradicionales de la zona. Perfecto para combinar arte, historia y paseo rural.
3. Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos
Ubicado en Ferreirela de Baxo, esta fue la casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez en 1749, figura clave en la industria del hierro y la cerámica industrial de Sargadelos en Lugo. El museo cuenta con mobiliario original del XVIII, fragua, bodega y aula museográfica sobre la vida de Antonio y impacto industrial. Ofrece talleres culturales y actividades sobre patrimonio rural y legado industrial.
Vilanova d’Ozcos
1. Ruta del Carbayal de Salgueiras
Ruta circular fácil de aproximadamente 7 km, que son unas 2 h andando. El recorrido atraviesa un bosque de robles centenarios. Comienza junto a la capilla de Salgueiras y permite entender la vida rural local a través de huertas, aperos agrícolas y arquitectura tradicional.
2. Monasterio de Santa María
Monasterio medieval fundado en 1182, reformado sucesivamente hasta el barroco; conserva sepulcro del benefactor Juan Álvarez Osorio y elementos románicos originales. Es considerado un edificio histórico clave como patrimonio cultural y punto de interés para visitas y actividades religiosas/culturales.
3. Ecomuseo del pan
Ecomuseo que recrea todo el ciclo tradicional del pan: siembra, molienda, era, horno y elaboración artesanal, con muestras reales y participación del visitante. Es el espacio didáctico perfecto para niños y grupos interesados en gastronomía rural e identidad local.
4. Visita a Minas Históricas
En Villanueva de Oscos, hay senderos que conectan minas de oro, hierro y cobre antiguas (As Cárquivas, Busdemouros, Pena Tascón), con motivo arqueológico y medioambiental. Estupendo para informarse sobre la historia industrial y geología de la zona combinado con naturaleza.