El programa estrénase esti miércoles 18 de payares a les 23:30 hores en TPA con un documental de trés capítulos.
TPA va emitir un programa documental de trés capítulos nel que se percuerre la hestoria de la lliteratura asturiana fecha por muyeres a lo llargo de la hestoria. L’espaciu “Elles, muyeres na lliteratura asturiana”, va emitise los miércoles n’horariu de nueche.
Esti espaciu divulgativu pensáu pa dar a conocer a les muyeres escritores n’asturianu y gallego-asturianu visita los llugares nos que vivieron y crearon estes escritores, recreando les vides de dalgunes d’elles, con actrices que dramaticen les sos vivencies.
El programa-documental, realizáu por Cuatro Gotes Producciones, ta presentáu pola periodista Sonia Avellanada, con guión y dirección del periodista y Doctor n’Humanidaes Inaciu Galán, cunta col asesoramientu de les escritores y estudioses de la lliteratura asturiana Marta Mori, profesora de la Universidá d’Uviéu, Esther Prieto, editora, y María Esther García, presidenta de l’Asociación d’Escritores d’Asturies.

La serie dixébrase en trés capítulos plantegaos n’orde cronolóxicu y caún d’ellos arranca cola presentadora nos llugares onde vivieron les autores, n’espacios rellacionaos con elles, introduciendo la cuestión como si d’una investigación se tratara y como un viaxe alredor d’Asturies.
Más de mediu centenar d’investigadores y escritores participen col so testimoniu nesti documental, cuntando les característiques de cada autora, la novedá y la importancia de la so obra.
En el primer capítulo, dedicado, a las pioneras de la literatura asturiana, se habla de las autoras del siglo XVIII y XIX: Xosefa Xovellanos y Teresa Cónsul (XVIII) y Enriqueta González Rubín y Matilde de Soingie (XIX), destacando en Xovellanos la importancia de su obra, como primera mujer que escribe en asturiano y la misteriosa historia de Enriqueta González Rubín, que inaugura la novela en asturiano de la que no hay ninguna imagen, así como el misterio de la desaparición de su libro “El viaje del tío Pacho el Sordo a Oviedo”, redescubierto en 2008.

El segundu capítulu céntrase yá nes autores del sieglu XX, hasta l’apaición del Surdimientu y el cambiu de paradigma que supón nos años setenta. Setenta años nos que tenemos una amuesa muncho mayor d’autores, que vivieron momentos mui estremaos, los años trenta, la Guerra, l’exiliu o la dictadura franquista.
El tercer capítulu dedícase a la obres de les autores contemporánees y la so visión del presente y el futuru de la lliteratura asturiana. Nesti capítulu va poder sentise la voz d’autores de xeneraciones tan estremaes como Sabel de Fausta o Laura Marcos, pasando per Lourdes Álvarez o Berta Piñán, ente munches otres.
Related posts
Newsletter
* ¡Vas recibir les últimes novedaes culturales y d'ociu n'Asturies!