Ver Asturies
Coses chocantes

Taramundi: L'alma rural d'Asturies en 4 paraes, puru encantu artesanal

Taramundi ye unu de los destinos más singulares del occidente asturianu, ideal pa quien busque naturaleza, tranquilidá y tradición. Esti conceyu forma parte de la Comarca Oscos-Eo, Reserva de la Biosfera, y destaca pol so paisaxe de verdes montes, valles y ríos cristalinos. Ye un referente del turismu rural n'España, famosu pola so hestoria venceyada a la artesanía del fierru y los sos molinos hidráulicos. Visitar Taramundi ye adientrase nun mundu d'oficios antiguos, cultura viva y guapura natural.

Muséu de Mazonovo

Bien pronto a Taramundi, ta valoráu como'l meyor muséu d'Asturies por Tripadvisor, y con razón. Nél ta la mayor colección de molinos hidráulicos d'España, con más de 19 pieces reales y reconstrucciones de molinos de tol mundu y de distintes dómines de la hestoria, amás d'inxenios tradicionales asturianos. Esta esposición enséñate como se molía'l trigu utilizando la fuerza del agua. Ye ideal pa dir con neños yá que ye interactiva, y en delles partes del percorríu puedes ser tu mesmu'l que ponga en marcha'l mecanismu hidráulicu o emplegar molinos manuales pa moler granu.

El muséu zarra mientres la mayor parte d'avientu, xineru y febreru. El restu del añu podemos atopalo abiertu de 10:30 a 17:30 sacante xunetu, agostu y setiembre qu'abre hasta les 18:30.

Muséu de la cuchillería

Este museo se encuentra a menos de 1 kilómetro de Taramundi, en una aldea llamada Pardiñas en la que en la actualidad a penas viven 6 personas. Está formado por un complejo de 3 edificios, cada uno de los cuales cumple una función. En el interior del más alejado se encuentra un taller de navajas real en el que trabaja  Juan Carlos Quintana López. Él es la séptima generación de una familia de herreros y navajeros de Taramundi. Allí elabora cuchillos y navajas de forma artesanal en vivo. En el edificio principal podemos ver una exposición sobre la herrería en Taramundi y en regiones cercanas de alrededor de Asturias. Allí se explica la historia de la tradición herrera de este concejo, el proceso de elaboración de las navajas y hay una colección pertenecientes a varios herreros de la zona. En el edificio que se encuentra frente a este, está la joya viva del museo: el taller tradicional de cuchillería en el que cada media hora se realizan demostraciones en vivo de como era forjar una navaja hace 100 años. En el jardín puede verse también la navaja más grande del mundi, de 7,20 metros de largo y 1.600 kilos de peso.

Quesería Eo leche

Un poco primero de llegar al muséu de la cuchillería atopámonos con esta fábrica tradicional de quesos a 400 metros del centru de la villa de Taramundi. Produz una montonera de variedaes de quesos como maduru, oreáu, azul, de cabra, y de nuez y ablana, amás d'otros productos, como'l requesón.

Aquí el visitante puede conocer todo el proceso de fabricación del queso de primera mano: el tratamiento de la leche, su coagulación para que pase de un estado líquido a sólido, corte y desuerado, moldeado para darle forma al queso, prensado, salado y maduración. Cada una de estas etapa es crucial para determinar las características finales del queso. 

Mientres tol añu les visites faense de llunes a vienres de 9:00-17:00 h, sacante xunetu y agostu, meses nos que podemos atopar el muséu abiertu de 9:00-20:00 h per selmana y sábados de 11:00 a 14:00 h.

Aldega d'Os Teixois

Nel corazón del conceyu, atópase Os Teixois, un conxuntu etnográficu declaráu Bien d'Interés Cultural que dexa adientrase na vida rural tradicional asturiana. Esta aldega caltien un pervalible conxuntu d'inxenios hidráulicos que funcionaben gracies al agua del regueru cercanu, como un mazu, una rueda d'afilar, un molín, una pequena central eléctrica y un batán.

Luis, el guía que nació nesta mesma población y aprendió a usalos toos ellos dende la so niñez, esplícate de primer mano cómo esta comunidá aprovechaba la fuerza del agua pa facilitar xeres cotidianes y ganase un porvenir. Amás del valor técnicu, Os Teixois ufierta una redolada natural y arquitectónica única, con construcciones de piedra y madera típica de la zona. La visita dexa entender de forma práctica la manera de vida de dómines pasaes y la estrecha relación del ser humanu cola so redolada rural.

Mientres el branu realicen visites dende les 11:00 de la mañana hasta les 19:00 de la tarde.

Related posts

11 conceyos asturianos promocionaránse na FIDMA como destinos turísticos nel espaciu "Conceyos con encantu"

Redacción
1 year ago

Valverán, Sidra Trabanco y Viuda de Angelón, protagonistes nel Trasiegu Fest

Redacción
2 years ago

Cámara Santa

Redacción
3 years ago
Exit mobile version