Viavélez, como buena villa marinera, mantiene sus costumbres pesqueras y un ambiente de paz digno de una villa costera asturiana. Casi escondido, este pueblo parece haberse pausado en el tiempo gracias a sus calles empedradas bien conservadas. Además de su esencia marinera, Viavélez destaca también por su papel en la historia, concretamente en la literatura. Te invitamos a descubrir cuatro rincones para disfrutar de su encanto:
El puerto pesquero
Este puerto ha sido durante siglos de gran importancia por su rol indispensable en la pesca ballenera de Asturies. A día de hoy está adaptado al pueblo para poder disfrutar de un paseo por el muelle mientras se respira la tradición, lejos de olvidarla, y apreciar sus magníficas vistas al mar.

Casa Natal de Corín Tellado
La novelista Corín Tellado, natal de Viavélez, es un icono para la villa y es la encargada de darla a conocer en sus obras. Esta autora es la novelista más leída española después de Cervantes. El afecto del pueblo se ve reflejado en la conservación de su casa, además de en la preciada escultura en su honor y la bonita calle a su nombre.
Mirador de El Porto
Desde este punto de la villa no solo se disfruta de las vistas a Viavélez, sino que también ofrece una preciosa panorámica al Mar Cantábrico digna de admirar. Es una subida corta y sencilla. Una vez en la cima se puede ver la escultura nombrada “Litoral”, de Ernesto Knorr, que refleja el espíritu vivo de la villa.
Ruta costera de Viavélez a Porcía
Es una ruta sencilla y de baja dificultad, señalizada únicamente en sentido de ida. El camino inicia en el mismo mirador y se visitan varios pueblos de la costa. Además, los acantilados y el aroma del mar harán del camino un paseo tranquilo y agradable que no te puedes perder.