Ver Asturies
Naturaleza, Rutas

La ruta de las Xanas, para adentrarte en el corazón asturiano 

Una de las rutas más conocidas de Asturias es el  desfiladero de Las Xanas. El trazado de esta ruta discurre por una estrecha senda tallada en la roca en los años 50.

Además la intención de este itinerario era construir una carretera que comunicase los núcleos relativamente aislados con el valle principal, pero que nunca llegó a terminarse. 

La ruta de las Xanas toma el nombre de un famoso personaje de la Mitología Asturiana. Son unas ninfas o hadas de agua dulce que toman forma de mujer pequeña, delgada y con voz melodiosa y que poseen una extraordinaria belleza. Habitan en cuevas, fuentes, cascadas y riberas de los ríos de aguas puras y cristalinas. Tienen un cabello muy largo, rubio y liso, el cual sujetan con cintas de perlas y flores y peinan con peines de oro. Las xanas visten largas faldas y ropa blanca. Aparecen frecuentemente en la noche de San Juan, sentadas sobre una roca, cantando y sujetando un ovillo de hilo de oro y plata que suelen entregar a pastores o caminantes.

Información de la ruta:

También en el año 2002 la ruta fue declarada  como Monumento Natural en el año 2002.  Por su interior discurre un arroyo que ha desarrollado a su alrededor un profundo bosque atlántico de hayas, arces, avellanos y castaños. El poder erosivo de este caudal ha sido tan importante que a su vez ha modelado un desfiladero en la roca caliza que compone la geología de esta paisaje.

La ruta de las xanas

Iniciamos la ruta en el Área recreativa Molín de Las Xanas. Comenzamos a andar justo al lado de la carretera general que conduce de Trubia a Proaza. Al principio de la ruta tendremos que caminar unos metros por una inclinada carretera, para luego seguir por un sendero. Después de tomar una curva y pasar un pequeño túnel ya nos adentramos de lleno en el cañón del río Biescas.

Existen varios tramos de túneles, y tras el último, daremos con la parte más forestal de la ruta. Salimos de las verticalidades del desfiladero para comenzar a remontar el río que discurre inmerso en un denso castañal que es hayedo y robledal en su parte más superior.

Tras atravesar el río comienza la parte con más desnivel de la ruta. Seguiremos a través de unas escaleras de madera que nos sacan al camino que comunica a los pueblos de Pedroveya y La Rebollá. Continuamos ascendiendo para llegar a los prados en los que se acuesta este en el pueblo quirosano, bajo la cumbre de La Mostayal. La vuelta podemos realizarla por el desfiladero de nuevo, o subiendo al pueblo de Dosango y bajando por un valle hacia el punto de inicio.

Si quieres conocer más rutas por Asturias pincha en el siguiente enlace.

Related posts

Ruta al pico Vizcares

Redacción
2 años ago

El Pico Turbina, la cumbre principal de la Sierra del Cuera

Redacción
5 años ago

Asturies, protagonista en el New York Times

Redacción
5 años ago
Salir de la versión móvil