Yá ta mui cerca unu de los díes más importantes del añu en tola vida de los sierenses, pero tamién de munchos asturianos. El 17 de xunetu miles de persones de dellos puntos d'Asturies van dir a parar a Siero pa esfrutar d'una fiesta, el Carmín de La Pola, que bate récords d'asistentes añu tres d'añu.
La fiesta se inicia el jueves de la semana anterior con el pregón que tiene lugar, hoy en día, en el Auditorio de La Pola Siero. En la zona del parque suele instalarse el ferial. La gran romería, el Carmín, tiene lugar el lunes siguiente al Día del Carmen, con el correspondiente desfile encabezado por charangas a las cinco de la tarde desde el barrio de Les Campes hasta el “prau” de La Sobatiella. Allí transcurre la tarde con las diferentes peñas y grupos hasta que al anochecer tiene lugar la “bajada del prau” hasta el centro de Pola de Siero, donde se celebra la verbena junto al Mercado de Abastos y posteriormente en los diferentes puntos repartidos por el casco antiguo.
Nació esta fiesta en 1695, nel qu'Andrés Quintanal y la so muyer María García, vecinos de La Pola Siero y devotos de la Virxe del Carmen, costearon la construcción en Rióles-yos d'una ermita dedicada a esta Virxe, formándose una Confrería so la advocación del Carmelo. Cunten les cróniques que-yos costar 12.000 reales, que se bendixo'l 17 de Julio d'ese mesmu añu, esto ye, a otru día de la festividá de la patrona y propúnxose celebrar la festividá l'añu 1696.
Taba asitiada dicha ermita ente les castañales qu'ocupaben l'actual Plaza de Les Campes, y al llau del camín que siguíen los pelegrinos en dirección a Santiago de Compostela. Los cofrades, que yeren perabondosos y de tola provincia, festexaben a la so patrona'l domingu siguiente al 16 de xunetu, si esta fecha nun cayía en domingu, celebrando xuna procesión na que, ente otres demostraciones, executóse, hasta'l primer deceniu d'esti sieglu, la danza o baille de “los Danzantes”, y na que s'esibíen numberosos “Ramos”, costume esta que perduró hasta l'añu 1879.
Pero yera tal l'asistencia de cofrades el domingu, que foi necesariu entamar una segunda fiesta'l martes, día del mercáu de La Pola Siero, pa que pudieren festexar a la so patrona los devotos del conceyu. Y asina, llegamos hasta'l Carmín d'anguaño, una fiesta que ye símbolu de los polesos y d'Asturies.
Related posts
Newsletter
* ¡Vas recibir les últimes novedaes culturales y d'ociu n'Asturies!