Grau es tierra de cruce de caminos.  En este concejo confluyen y divergen dos de los itinerarios culturales y vías de comunicación más importantes de la historia europea: el camino de Santiago Primitivo y el Camín Real de la Mesa, antigua calzada romana. Su naturaleza de cruce confirió al territorio y a su gente un carácter abierto, cosmopolita y hospitalario. Si a esta circunstancia unimos la fertilidad de unas vegas alimentadas por el agua del Cubia y del Nalón, logra como resultado no solo una huerta de primera calidad, sino una cultura comercial que se traduce en un importante mercáu dominical, un comercio local muy profesional y unos dulces de factura totalmente moscona. Su villa y capital conservan ejemplos arquitectónicos de gran valir desde la etapa medieval hasta nuestros días, arquitectura indiana incluida. Un concejo que merece la pena visitar en cualquier época del año, pero sobre todo en cualquiera de las dos Flores que celebran. Allí, puedes visitar lugares como estos:

Muséu Etnográficu de Sama

La visita al muséu etnográficu de Sama ye una oportunidá pa esfrutar de la cultura y la hestoria d'esti pueblu cuntada poles sos xentes al traviés de los oxetos espuestos. Allugáu nes antigües escueles, el muséu espón la vida tradicional al traviés de los preseos que caracterizaron el llabor de los y les llabradores, los distintos oficios venceyaos al mundu rural, la escuela y la cultura asturiana. Otra curiosidá d'esti muséu son les mesmes escueles, que tán afataes con unos percuriosos azulexos, únicos n'Asturies, qu'amuesen escenes d'El Quixote, amás de dichos y refranes.

Peñaflor

Pocos rincones vais atopar en Asturies con tanta hestoria como Peñaflor. La so privilexada situación, que constitúi'l vau más estrechu del ríu Nalón, convirtió a la localidá en pasu obligatoriu del Camín Primitivu de Santiago dende'l sieglu IX, cuando foi testigu del primer pelegrinaxe a la tumba del apóstol pol rei asturianu Alfonso II. Pocu más d'un sieglu dempués, nel añu 1144, el rei Alfonso VII y la so esposa doña Berenguela mandaron alzar una ponte, una capiya y un hospital de pelegrinos. Mientres la guerra de la Independencia, dizse que el franceses xubieron horros a les peñes pa usalos como albergues y garites, pero que terminaben fundíos al ser serruchaos los pegoyos polos vecinos del llugar. Vivió tamién una escaramuza na guerra carlista y na guerra civil foi una vegada más un llugar bien acobiciáu, al constituyir un puntu estratéxicu nel famosu pasiellu de Grau.

Baselgas

Al sur del conceyu de Grau, a unos 15 quilómetros de la villa, atópase esti pueblín pol que paez que nun pasa'l tiempu. Presume de tener una percuriosa concentración d'horros y paneres, distribuyíes ente encantadores cases de piedra. Amás, al tar arrodiáu de paisaxe autóctonu y alloñáu de les carreteres principales, podemos afirmar que tien unes de los meyores vistas de la zona. So unu de los sos horros entá puede reparase un pisón de rabil (inxeniu de madera para desergar la escanda).