Ver Asturies
Curiosidades, Historia

Mujeres silenciadas: Marica Andallón

La historia del 25 de mayo de 1808 es muy famosa, pero algo menos conocido es el papel que tuvo una mujer, María Josefa Francisca González y Suárez, mejor conocida como Marica Andallón. Es por eso que hoy vamos a viajar en el tiempo y conocer su hazaña.

Bautizada en la parroquia ovetense de San Tirso, Marica Andallón fue hija de Pedro José, natural de Oviedo, y de Isabel, natural de Mieres. De joven, Marica Andallón trabajó en las tabernas que poseía su padre en la calle ovetense de Jesús y en la plaza del Fontán. Tuvo una hija de soltera, acogida en el Real Hospicio y llamada Isabel Iglesias. Como sirvienta de la familia Sierra salió de la capital asturiana y residió sucesivamente en Madrid, Andalucía, París y Burdeos. A continuación regresó a Oviedo, donde trabajó y vivió en un establecimiento de comestibles ubicado en la calle del Rosal, n.º 22. Marica Andallón adquirió notoriedad a raíz de los acontecimientos de mayo de 1808.

El día 9 los magistrados de la Real Audiencia de Asturias intentaron fijar el bando del Consejo de Castilla que contenía la Orden de día 2 del duque de Berg, dictando severas medidas contra posibles nuevos amotinamientos de la población española. A dicho intento se opuso la multitud que en ese momento ya conocía tanto la rebelión del día 2 en Madrid como la más reciente del 5 en Xixón. Entre quienes manifestaron su oposición se encontraban diversos diputados de la Xunta Xeneral, clérigos de la catedral, obreros de la fábrica de armas, estudiantes de la Universidad, el procurador general y el alcalde de Oviedo. También varias mujeres, entre las que destacaron Joaquina Bobela y Marica Andallón reclamaban la retirada del bando. La primera abandonó Oviedo las cuatro veces que las tropas francesas ocuparon la ciudad entre 1809 y 1813. En cambio, la actitud de la segunda fue bien distinta. Según parece, contribuyó a evitar el fusilamiento en el Campo de San Francisco de varios significados afrancesados (el 19 de julio de 1808). Conocedora de la lengua francesa, colaboró en la atención a heridos y enfermos tanto españoles como franceses, en los hospitales de Santa Clara y San Francisco, así como a las jóvenes acogidas en el Real Hospicio. El mismísimo general Bonet, comandante en jefe de las fuerzas de ocupación, estuvo a punto de hacer fusilar a un soldado francés que había intentado agredirla.

Atendida por su hija y por su nieta Felisa, Marica Andallón malvivió en la ovetense calle del Matadero hasta los ochenta y seis años de edad, pasando su muerte totalmente inadvertida. Hoy, hacemos reconocimiento de su valentía.

Related posts

Viaxast, la revista de VerAsturies, lanza ya su número 16 dedicado al otoño

Redacción
4 años ago

Dónde comprar tus regalos en Uviéu

Redacción
2 años ago

Santesteba, una arquitectura tradicional única

Redacción
2 años ago
Salir de la versión móvil