Alicia Salcedo, una pionera en el derecho
Alicia Salcedo es nuestra pionera de hoy después de Julia Alcayde y las mujeres mineras, en un mes, el de marzo, que dedicamos a conocer la historia de mujeres pioneras en la historia de Asturies. Alicia Salcedo nació en 1903 en la capital asturiana y…
Manuela del Río, pionera en el baile
Anteriormente hemos relatado la historia de más pioneras asturianas, como por ejemplo en la minería. Por ello hoy vamos a dedicarle este apartado a Manuela del Río, la pionera asturiana del baile. Manuela Juana del Río Martínez Arcos, más conocida por su nombre artístico Manuela del…
Las mujeres en la minería asturiana
El papel de las mujeres ha sido fundamental en la minería desde siempre. Carboneras, escogedoras, lampisteras, atropadoras, aguadoras, vagoneras, guardabarreras, pizarreras, escombreras… Todos estos y más son los trabajos que durante décadas ha estado desempeñando la mujer en las minas. Sin olvidar el trabajo de…
Julia Alcayde Montoya, pionera en la pintura
La pintura y la historia del arte ha sido históricamente un lugar donde los nombres de hombres era lo común, pero, aunque menos conocidas, también hubo mujeres. Es el caso que hoy os presentamos: Julia Alcayde Montoya. Julia Alcayde Montoya fue una pintora asturiana que…
Tras la huella del Frente del Nalón
La huella de la contienda bélica que se presenció en Asturies a mediados del pasado siglo sigue, a día de hoy, presente en nuestra tierra. Los restos de la guerra civil todavía se pueden observar, ahora desde una perspectiva arqueológica y cultural. Para ello, os…
Saludador, la profesión que la inquisición no prohibió
Las tradiciones asturianas hacen referencia al saludador como una persona con poderes curativos y rasgos definidos. Así según Constantino Cabal (La Mitologia Asturiana, 1972) los nacidos en Viernes Santo, a las tres de la tarde, que bajo la lengua llevan una cruz o, si padece…
El mayor robo de la historia de Asturias
En la madrugada del 10 de agosto de 1977, un joven fue autor de un robo en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, en el que han resultado gravemente dañados los tesoros que en ella se guardan. En el acto, el ladrón se…
¿Conoces el origen del escudo de Xixón?
La primera reproducción del escudo de armas de Xixón con la figura de Pelayu que se conoce es bastante posterior al acuerdo concejil y se localizaba labrada en piedra en la Puerta la Villa, un monumento de estilo clásico, también conocido por la efigie como…
La Casa blanca de Xixón, un edificio con mucha historia
En las entrañas de Xixón existe un edificio que ve pasar el transcurrir de la vida en la ciudad en silencio. Situado en la Plaza del Instituto, o popularmente la Plaza del Parchís, el edificio conocido como «La Casa Blanca» guarda expectante la historia más…
La Universidad de Oviedo, un empujón cultural en Asturies
El 20 de mayo de 1604 se creó la Universidad de Oviedo, inaugurándose con pompa y boato el 21 de septiembre de 1608. El Inquisidor General, Fernando de Valdés, nacido en Salas, recogía en su testamento que, a su muerte, se fundase en Uviéu una…
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!