El 20 de mayu de 1604 creóse la Universidá d'Uviéu, inaugurándose con pómpara y parabuxel el 21 de setiembre de 1608. L'Inquisidor Xeneral, Fernando de Valdés, nacíu en Salas, recoyía nel so testamentu que, a la so muerte, fundar n'Uviéu una universidá, para menguar la probeza y l'incultura que carecía Asturies na dómina. Morrió en 1568 en Madrid y foi soterráu, según si pidimientu, na ilesia de Santa María la Mayor de Salas, nun sobeyosu mausoléu construyíu pol escultor Pompeo Leoni.

L'edificiu de la Universidá (el conocíu caserón allugáu na cai de San Francisco) terminóse en 1597 col allugamientu sobro la puerta principal del escudu de Valdés Salas, que ye anguaño l'escudu de la Universidá. El maestru Rodrigo Gil remató la obra asitiando, a lo llargo de les fachaes, les cadenes que simbolicen el fueru y l'independencia universitaria (entá queden dellos eslabones a los llaos de la puerta principal).

El 15 de septiembre de 1607 se nombran los primeros catedráticos de las cuarto facultades con las que arrancan los estudios universitarios: Teología, Cánones, Leyes y Artes. Los estudios incluían las materias clásicas del Trivium y del Quadrivium. Sin embargo las materias referidas a las ciencias estaban claramente desprestigiadas dándose la situación que a la muerte del catedrático de matemáticas, se eliminó la materia del programa universitario. Según escribe Luis Xavel Álvarez en su libro sobre la universidad ovetense: “El resultado fue que los primeros años de nuestra Universidad, aunque cronológicamente renacentista, no estuvieron señalados ni de lejos por aquel ideal edicativo que, un tanto utópicamente, había cantado el humanismo del XV y del XVI: “ser enseñado y saber enseñar; en leer, escribir, tañer y cantar; danzar y nadar, luchar y dezir; xedrez y pelota saber bien jugar.””

El primer Rector de la Universidá d'Uviéu foi Alonso Marañon d'Espinosa, canónigu d'Uviéu y arcedianu de Tinéu, candidatu de consensu del gobiernu central y de la Ilesia.

El claustru taba dirixíu por persones de la Ilesia y de les ordes y los franciscanos, incorporándose más tarde los jesuítas. Bien pocu profesores yeren seglares.

El desenvolvimientu universitariu tuvo caracterizáu, hasta bien entrao'l sieglu XIX, poles distensiones internes ente los miembros de les distintes ordes relixoses y pola escasez económica qu'a puntu tuvo de favorecer el so zarru. La reforma inspirada per Campumanes a mediaos del sieglu XVIII, que se concretó nuna Constitución redactada pol catedráticu Felipe Canga Argüelles, amás del sofitu espreso de los iluestrados asturianos comendados por Melchor Gaspar de Xovellanos, pudo sacar a la Universidá d'esta situación, hasta rematar el so mayor gloria col movimientu d'Uviéu de finales del sieglu XIX, onde se xeneró un grupu de catedráticos que llevaron a la Universidá a los sos meyores momentos.