La vía verde de la Camocha ye l'intentu d'aunir un patrimoniu industrial en cayente col más granible sector terciariu, d'ociu activu. Inaugurada mientres l'añu 1998, cuenta con 6 kilómetros, d'un trazáu mistu pa viandantes y bicicletes, escurriendo dende Roces hasta la esplotación de La Camocha. Utiliza l'abandonada caxa del tren que xunía El Musel con La Camocha, la única esplotación carbonífera del conceyu de Xixón, usando l'antiguu trazáu del ferrocarril, San Martín – Lieres – Xixón, inda nun se terminó.

Llegar a ella ye senciellu, bien pol ferrocarril, autobús municipal o bien dexando'l vehículu nel so empiezu.

Empezamos antes el Pobláu de Santa Bárbara, en Tremañes, llugar onde se caltienen, matizadamente, les viviendes obreres unifamiliares con xardín y güerta, qu'afataron el desenvolvimientu industrial asturianu.

El principio de la Vía Verde se encuentra encajada entre los grandes viaductos de autopiestas y carreteras, bajo los “ochos” de la autopista Y, la salida de Tremañes y el río Pilón. Pasamos ante el cauce del mismo y los escombros de su pequeño acantilado nos anuncian el lugar donde se ubicaba la antigua fuente de la Mortera donde se halló un ara romana dedicada a Fortuna Balbearis, divinidad protectora de la salud y las aguas. Pasamos ante el polígono industrial de Roces, donde, sin duda, el paisaje se encuentra más desgradado, inmerso en un entorno industrial.

Tres nós queda Porceyo, de l'antigua rellumanza namá resta la ilesia románica de San Félix, a un llau de la remozada carretera AS-18, y como toles del conceyu, reconstruyida tres la Guerra Civil. Si deseyar, podemos abandonar momentáneamente la Vía Verde y visitala.

A la fin del camín, atoparemos énte la única mina de carbón qu'esiste en tol conceyu, agora yá cerrada la so esplotación y que dio, paradójicamente, amás de riqueza y trabayu, un argumentu pal ociu activu.