Déjala que baile (Melendi ft. Alejandro Sanz y Arkano) – 2018

Sí, lo sabemos. Esta no es la canción más famosa de Melendi. Ni siquiera la más recordada, pero en este artículo hablamos de canciones del verano, y en el de 2018 esta sonaba en todas partes. Melendi, en su versión ya más “pija”, se junta aquí con Alejandro Sanz y Arkano de su álbum Ahora. Un cantar reivindicativu que realza y reivindica los derechos de la muyer.

Na Caleya (La Bandina) – 2006

Mientras en el verano de 2006, en España estaban pendientes del “corrá” del Koala, en Asturies teníamos cuidado de no mexar en porricu na caleya. Esti simpáticu videoclip que celebraba los diez años del grupu La Bandina acabó tarareándola too Asturies pela cai, gracies tamién al espardimientu que-y dio la daquella acabante d'estrenase TPA. El cantar fíxose tan famosu qu'hasta Will Smith llegó a baillala… o eso ye lo que sal en Youtube.

Busindre Reel (Hevia) – 1998

Pue que la música celta seya lo último que se te vien a la cabeza a la d'arrexuntar cantares del branu, pero esta pegó, y pegó fuerte. Hevia sacara'l so segundu discu, Tierra de nadie, y su single “Busindre Reel” llegó a sonar en todo el estado español. Tanto fue el éxito de esta canción gracias a un anuncio de televisión (como suele pasar a menudo con las canciones del verano), que Tierra de nadie llegó a 6x platinos n'España, convirtiéndose nel asturianu que más discos vendió na hestoria. Un títulu que, dáu cómo camudaron los tiempos, probablemente naide-y quite nunca.

El tractor amarillo (Zapato veloz) – 1992

Pocas dudas caben de que esta es la canción del verano que salió de Asturies por antonomasia. Corría el año 1992 y todo el mundo, grandes y pequeños, sabían que lo que se llevaba por aquel entonces era tener un tractor amarillo. El grupo de Trubia Zapato Veloz, compuesto Javier Díaz Gotín, José Carlos Álvarez Fernández y Mario Mosteiro Fernández se encontró, de repente, con un “hit” (como dicen los modernos) que transpasó las fronteras hasta llegar a América latina e incluso a Hong Kong. Los derechos de la canción les siguen generando ganancias todavía a día de hoy. El éxito llegó a tal punto, que en febrero de 2020 el grupo, reformado, sacó un remix con estilo… ¿más moderno? Nosotros nos quedamos con que conseguimos “colar” nuestra lengua en todo el mundo, aunque sólo fuera un “ye”, que por algo se empieza.