El papel de las mujeres ha sido fundamental en la minería desde siempre. Carboneras, escogedoras, lampisteras, atropadoras, aguadoras, vagoneras, guardabarreras, pizarreras, escombreras… Todos estos y más son los trabajos que durante décadas ha estado desempeñando la mujer en las minas. Sin olvidar el trabajo de minera, algo que hace un tiempo era ilegal.

Según información obtenida en libros de la Real Compañía Asturiana de Minas (RCAM), aparecen las que se consideran las pioneras de la minería. Sus nombres son Victoria Pérez, Josefa de la Cuesta y Teresa González. Fueron contratadas en septiembre de 1835 en la mina de Arnáu, dos años después de su apertura. También podemos rescatar información del inglés Richard Ford, el cual escribió el “Manual para viajeros por España y lectores en casa”, que tras visitar la mina de Arnáu, relató la insólita presencia de estas mineras. A día de hoy este hallazgo todavía es un misterio, causa de la poca información que hay al respecto.

A lo llargo de munchos años esistió un reglamentu que prohibía a les muyeres trabayar dientro de les mines. Esto nun torgó que lo fixeren, yá que mientres la Guerra Civil Española, munches d'elles ocuparon los puestos de los sos homes, que taben na cárcel, esiliaos o se fugaren. Tamién en munchos casos cuando estos quedaben de baxa. Esta norma acabó desaniciándose, pero non la costume, polo que siguió tando mal visto qu'una muyer baxara a la mina.

Por ello en busca de la igualdá y la reconocencia tenemos de destacar el nome de Concepción Rodríguez Valencia, más conocida como Conchi. Nun foi la primera n'enllordiase les manes de carbón, nin en baxar a un pozu, pero sí en llanta-y cara al sistema y consiguir una reconocencia llegal a dereches de la muyer a trabayar nel interior de la mina. La llucha qu'empezó en 1985 nun tuvo desenllaz hasta 1992 nel Tribunal Constitucional, consiguiendo a la fin esti derechu.

Gracies a el so enfotu, Conchi forma parte de les 100 españoles más destacaes del sieglu XX de la llucha pola igualdá. Ella representa a toes aquelles muyeres, que nun son poques, que magar les crítiques y al refugu per parte de la sociedá nun duldar en baxar a les mines.

Por esta llucha'l 17 de xineru de 1996, cuatro mineres entraron per primer vegada nun pozu de manera oficial con tolos sos derechos llaborales. Elles fueron María de los Angeles Llaneza, María Shirley Sánchez, María Virginia Domínguez y María del Carmen González.

Conoz la hestoria d'otres muyeres pioneres asturianes equí en VerAsturies.