Tazones ye una parroquia del conceyu de Villaviciosa, y ye oficialmente un de los pueblos más guapos del estáu. Ye un d'esos pequeños pueblos pesqueros que la so economía xiró siempres en redol a la mar y a tolo qu'ésti tien qu'ufiertar, sobretou la pesca de mariscu. Y en pocos sitios queda esto tan claro como en Tazones, que cunta con una rula bien antigua qu'entá güei sigue activa y con una cantidá de restoranes per metru cuadráu que supera al d'habitantes, con un menú basáu no que recueyen d'esti preciosu mar, a escasos metros d'ellos.

El so puertu y el so paisaxe marítino complementase cola guapura de los sos barrios: San Roque y San Miguel, estremaos pela carretera comarcal qu'use'l pueblu con Villaviciosa y declaraos conxuntu Artísticu Hestóricu dende l'añu 1991. Ente les sos cases y les sos cais destaca la conocida Casa de Les Conches: una casa adornada totalmente con conches bien interesante y curiosa de ver, que lleva más de cincuenta años llamando l'atención de los visitantes.

En la aldea de Villar, Tazones tiene situado su faro, uno de los mejores conservados de Asturias una de piedra arenisca, de dos plantas, una inferior de 150 metros cuadrados y una superior de 50 metros cuadrados. La torre es octogonal, adosada a la fachada norte del edificio principal, construida en sillería rectangular y con ángulos achaflanados, tiene en su interior una amplia vidriera que ocupa la parte inferior de su cara norte, sobre la cual aparece una placa conmemorativa con la inscripción “Faro de Villaviciosa. Año de 1864”.

Por supuestu nun podemos falar de Tazones ensin mentar que foi'l primer pueblu que l'emperador Carlos V vio al triar tierra asturiana per primer vegada, allá pel añu 1517, fechu hestóricu que cumple yá más de quinientos años. Cada agostu, los vecinos del pueblu recreen la llegada del monarca. Una cita declarada como d'Interés Turísticu.

Amás, con marea baxa pueden vese perfectamente delles buelgues de dinasaurios en dalgún puntu del pueblu. Como interés, la toponimia de “Tazones”, según Xosé Llius García Arias, vien de “Stationes”, “puertos” en llatín, asina que ta claro qu'esti llugar lleva'l mar hasta nel nome.