4 lugares que tienen una historia detrás
Asturias está llena de historias y de lugares. Y de lugares con historia. Esos rincones que han sido escenarios de momentos tan especiales que visitarlos es casi como ser espectador en directo de ellos. Cueva del sidrón La cueva del sidrón está situada en Boriñes,…
Margaritas Salas: Una asturiana mundial
Margarita Salas nació en la parroquia de Caneiru en 1938 y es un de las científicas más importantes del mundo. Mañana siete de noviembre hará un año que nos ha dejado, y queremos homenajearla repasando brevemente su vida. Se integró en las ciencias de la…
La nueche de les ánimes: Más asturiana que de Wisconsin
Hoy 31 de octubre, no serán pocas las voces que se oigan diciendo que las celebraciones del “Halloween” (la noche de ánimas de toda la vida) es una cosa muy de americanos y que no tiene sentido que se celebre aquí. Sin embargo, poco imagina…
¿Conoces la historia del nombre «Asturies»?
Resulta curioso ver que hasta en los documentos más antiguos pertenecientes a la protohistoria relacionan nuestro territorio con el nombre de Asturies. Eso sí, aunque no cambió mucho la palabra lo que sí pasó por algunas fases fue el territorio a los que esa palabra…
Los seres más terroríficos de la mitología asturiana
La Guaxa La guaxa es una mujer muy fea y delgadísima que entra por las cerraduras de las puertas por la noche para quitarle la sangre a los niños para que nunca crezcan. También puede chuparle la sangre a las mujeres jóvenes. En muchas versiones…
Esther Sastre: De nadar por el Cantábrico a tener una calle en Xixón
Quizás Esther Sastre no sea una de las deportistas más conocidas de la historia del deporte. No es un “Villa” o un “Fernando Alonso”, pero sin duda rompió el molde hace bastante tiempo. De ahí que le dedicaran una calle en Gijón. Su historia…
¿Sabías que el himno de Asturies tiene origen cubano?
¿Sabías que la historia del himno de Asturias empezó, aunque parezca mentira, en Cuba? Allí se encontraba a Ignacio Piñeiro, un cubano hijo de un inmigrante asturiano que se quedó destrozado cuando su padre decidió volver a Asturias. Ignacio vio tanta pasión de su padre…
La Universidá d’Uviéu redescubre la poesía de Feijoo
El trabayu forma parte de la serie d’Obres completes que l’Institutu Feijoo d’Estudios del Sieglu XVIII publica dende 2014 L’Institutu Feijoo d’Estudios del Sieglu XVIII de la Universidá d’Uviéu espublizó la primer edición de la poesía completa de Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) nun volume que…
Las navajas de Taramundi, un tesoro artesanal
Esta actividad, que nunca ha llegado a morir, está condicionada por un territorio que cuenta con minas de hierro, agua y bosques Taramundi alcanzó fama internacional gracias a la fabricación artesanal de navajas y cuchillos. El oficio nunca ha llegado a morir en el concejo….
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!