Cada 16 de julio, Cangas del Narcea celebra la Descarga de Cangas del Narcea, uno de los espectáculos pirotécnicos más impactantes. Esta tradición, vinculada a las fiestas de la Virgen del Carmen y la Magdalena, reúne cada año a miles de personas para presenciar un evento que combina devoción religiosa, pólvora y un impresionante despliegue organizativo.
La jornada comienza con la tradicional diana floreada, que recorre las calles de Cangas del Narcea al amanecer. Después, la imagen de la Virgen del Carmen sale en procesión desde su capilla hasta la basílica de Santa María Magdalena. Durante el trayecto, diversas peñas realizan descargas de voladores al paso de la Virgen, en un homenaje que se repite en puntos como la plaza del Ayuntamiento y el templo parroquial.
Aunque la fiesta dura más de una semana, el 16 de julio es el gran día de la Descarga de Cangas del Narcea. La potencia sonora y visual de este acontecimiento convierte al municipio asturiano en referencia internacional del arte de la pólvora. Más allá de su espectacularidad, la Descarga simboliza la unión de un pueblo que mantiene viva, año tras año, una de las tradiciones más genuinas y emocionantes de Asturias.
La explosión que paraliza Cangas
El momento culminante del día llega alrededor de las 20:00 horas. Tras la misa solemne, la procesión regresa al Puente Romano, donde se produce la Descarga de Cangas del Narcea en su momento más espectacular. En solo diez minutos, se disparan más de 80.000 cohetes de forma sincronizada, gracias a la coordinación de unos 300 tiradores organizados en 30 peñas. Se estima que la cantidad de pólvora empleada supera la tonelada, generando un estruendo que sacude todo el valle y deja una huella imborrable en quienes asisten.
Para los vecinos, la Descarga de Cangas del Narcea es mucho más que un espectáculo: representa una auténtica “oración explosiva” dedicada a la Virgen del Carmen. Aunque para los visitantes es un show pirotécnico único, para la población local significa un acto de fe y de identidad cultural profundamente arraigado, transmitido de generación en generación.
La organización de la Descarga de Cangas del Narcea corresponde a la Sociedad de Artesanos de Nuestra Señora del Carmen, activa desde 1902. Este colectivo gestiona la seguridad y la coordinación de un evento de tal magnitud, aplicando normas estrictas para garantizar la distancia de seguridad y la formación de los tiradores. El respeto a las medidas de seguridad es prioritario, dada la enorme potencia de la descarga.
Mejores lugares para disfrutar la Descarga
ara ver la Descarga de Cangas del Narcea, los lugares más concurridos y recomendables son el Puente Romano, la plaza del Ayuntamiento, la Campa del Conde, la Campona del Fuejo y el barrio de El Cascarín. Cada uno de estos espacios ofrece una perspectiva diferente del espectáculo pirotécnico y permite vivir de forma intensa la emoción del momento.
El Puente Romano es, sin duda, el punto más icónico, ya que marca el lugar exacto donde la Virgen inicia la espectacular Descarga principal. Desde allí se puede observar el despliegue de cohetes a muy poca distancia y sentir la potencia del estruendo casi en carne propia. Por su parte, la plaza del Ayuntamiento concentra a muchos visitantes que combinan la visión de la procesión con la de los fuegos, y además permite moverse con relativa facilidad por el casco histórico.
La Campa del Conde y la Campona del Fuexu son puntos estratégicos para quienes prefieren un entorno más amplio y abierto, con buena visibilidad y espacio suficiente para grupos o familias. En el barrio de El Cascarín, por su parte, se vive la descarga de forma muy auténtica, rodeado de vecinos que conocen cada detalle de la tradición y aportan explicaciones y anécdotas que enriquecen la experiencia.
Sea cual sea el lugar elegido, es fundamental llegar con varias horas de antelación, ya que la afluencia de público supera fácilmente las 20.000 personas. Además, conviene ir preparado con tapones para los oídos, especialmente si se viaja con niños, y seguir las indicaciones de seguridad marcadas por la organización para disfrutar al máximo de la Descarga de Cangas del Narcea sin riesgos.
Related posts
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!