El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Ponga es uno de los grandes tesoros ocultos de Asturias. Montañas imponentes, frondosos bosques y pueblos con encanto convierten este espacio protegido en un destino ideal para quienes buscan naturaleza en estado puro.

En este artículo te proponemos cinco planes imprescindibles para disfrutar de su entorno, ya sea a través de rutas de senderismo, miradores o paisajes únicos que te dejarán sin palabras.

1. Recorrido por el Desfiladero de los Beyos

Se trata de uno de los desfiladeros más espectaculares de la cordillera Cantábrica. De de unos 20 kilómetros, fue esculpido por la erosión del rio Seya que fluye a lo largo del cañón. Sus paredes verticales llegan a alcanzar los 1000 metros de altura. Para los que disfrutan de la conducción, la carretera N-625 lo atraviesa, ofreciendo un recorrido escénico para hacer en coche o parar en varios miradores.

Para senderistas, destaca la antigua Senda del Cartero, que une las aldeas de Casielles y El Beyu, usada tradicionalmente para repartir el correo y de ahí su nombre. Casielles, es un pueblo de casas tradicionales al que se accede por una carretera con 23 curvas. Se encuentra a 800 metros de altura y ofrece espectaculares vistas panorámicas.

Durante el recorrido pueden observarse aves rapaces como el alimoche y el quebrantahuesos ya que ese es su entorno natural. La zona está declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC).

2. Sendero al Bosque de Peloño y Vega de Arcenoriu

Este tremendo hayedo de mas de 15 kilómetros cuadrados es de los más grandes del norte de España. Se accede desde el mirador de Les Bedules, cerca del pueblo de San Xuan de Beleño. El camino está señalizado y es de dificultad media, debido a que el itinerario completo ronda los 20 kilómetros de ida y vuelta, aunque hay variantes más cortas .El tiempo estimado de duración roda las 8 horas y media.

La ruta atraviesa un paisaje de hayedos centenarios, pastizales y pequeñas parcelas de pastores. Es un lugar ideal para observar fauna salvaje, como ciervos, corzos, jabalíes y, con suerte, urogallos. En otoño, el bosque ofrece un espectáculo cromático impresionante, lo que lo convierte en un destino muy popular. La ruta puede extenderse hasta la Vega de Arcenorio, un antiguo paso ganadero con una pequeña ermita y panorámicas imponentes de los Picos de Europa.

3. Ruta circular del Valle del Ponga (PR AS-213)

Es una de las rutas circulares que mejor representa al concejo ya que pasa por pueblos y bosques donde puede apreciarse la cultura tradicional de Ponga. Destaca la vista del Valle del Ponga, uno de los paisajes más verdes y salvajes del parque. El recorrido es de dificultad media debido a que consta de 16 kilómetros y hay subidas suaves y bajadas. El tiempo estimado de duración está entre las 6 y las 7 horas en total.

Si hablamos de zonas naturales, se atraviesan robledales, zonas de pasto y varios miradores naturales. Los pueblos por los que discurre son San Xuan de Beleño, Abiegos y Sobrefoz. San Xuan de Beleño, capital del concejo, ofrece varios servicios turísticos y un centro de interpretación del parque. En Abiegos se pueden ver hórreos, paneras y ejemplos de arquitectura popular asturiana.

4. Ascensión al Pico Pierzu (1.552 m)

Es un punto icónico para los montañeros locales, ya que actúa como excelente mirador desde el cual se puede admirar todo el concejo de Ponga. Se accede desde la Collada Llomena, situada a unos 1000 metros de altitud en la cual hay aparcamiento disponible. La longitud de la ruta es de 6 kilómetros y medio de ida y vuelta, y se tarda entre 3 y 4 horas es finalizarla.

El camino sube entre matorrales, pastizales y zonas rocosas hasta alcanzar la cima, que tiene forma piramidal y desde la que se disfruta de una vista panorámica de los Picos de Europa, el Sueve y los valles de Ponga. La cima tiene forma piramidal y es un punto icónico para los montañeros locales.

5. Picu Tiatordos (1.951 m)

El Tiatordos, también conocido como “la montaña perfecta” por su entorno y las vistas que ofrece, es uno de los picos más emblemáticos del parque. La ruta es exigente. Son alrededor de 14 km y 1.200 m de desnivel positivo. El tiempo estimado para completarla es de alrededor de 7 horas de ida y vuelta. Es de dificultad media a alta, debido al desnivel, pero sin dificultades técnicas importantes.

La subida más común se inicia en Pendones, ya en el Parque de Redes, pero también se puede llegar desde Tanda. Desde la cumbre se tienen vistas privilegiadas del Macizo Occidental de los Picos de Europa, el Sueve, Redes y los valles del Nalón y del Seya.