En Asturies, la noche de San Xuan es una noche especial, donde el fuego y las fuentes cobran especial importancia. Son muchos los mitos y muchas las tradiciones en torno a esta fecha señalada en el calendario asturiano y hoy os enseñamos algunos para que conozcáis un poco más de la cultura asturiana.
La danza prima
Esta danza es característica casi exclusivamente de nuestra zona. Aunque puede verse en otros momentos del año, adquiere un carácter especial en la noche de San Xuan, cuando se celebra en una fecha determinada. Se baila en corro, siguiendo una tradición que ya describía Jovellanos: dos círculos, uno de hombres y otro de mujeres, entonando cantos diferentes que probablemente formaban un diálogo, una costumbre que hoy pervive en forma de estrofas alternadas entre quienes lideran el canto y quienes responden. Los participantes, unidos por los meñiques, realizan pasos simples mientras cantan letras centradas en el tema del amor. Es muy popular la que comienza con «¡Ay! un galán de esta villa…» en la noche de la hoguera en Mieres.
Enramar las fuentes y la flor del agua
Esta costumbre consiste en adornar fuentes, lavaderos y otros elementos vinculados al agua con ramos, flores y guirnaldas, como ofrenda a la naturaleza y a las xanas. El enramado de fuentes está relacionado con la prosperidad, la abundancia y la fecundidad. Se cree que al engalanar estos elementos con vegetación, se honra al agua y se atraen energías positivas para la comunidad. En algunas localidades, se asocia esta práctica con la creencia de que las xanas, seres mitológicos vinculados al agua, salen esa noche para peinarse y ofrecer tesoros a quienes las desencanten. Al amanecer, tras la noche de San Xuan, se recoge el rocío, conocido también como la “flor del agua”, al que se le atribuyen poderes curativos y mágicos. Esta flor, llamada también Galana, es símbolo de amor, belleza y salud, y está protegida por las xanas o hadas. Aparece en fuentes y remansos de agua durante la mañana de San Juan, y las jóvenes deben recogerla para asegurarse su influencia favorable.
El barco de San Xuan
Mientras crepitan las hogueras en las plazas, hay quien prefiere un ritual más íntimo Una clara de huevo, separada con cuidado, se deja caer lentamente dentro de un vaso de agua fresca. El recipiente se coloca en el alféizar de la ventana, expuesto a la noche y a la luna. uando por fin llega la luz, los primeros rayos del sol revelan lo que ocurrió durante la noche: la clara, antes informe, ha tomado forma. Flota en el agua como una pequeña escultura transparente, con velas hinchadas, mástiles rectos, y un casco etéreo. Algunos lo ven con claridad: es un barco. El Barco de San Xuan.
Al rescate de las xanas
Uno de los relatos más extendidos es el de las xanas encantadas, atrapadas bajo el poder de un ser mítico como el cuélebre (una especie de serpiente alada o dragón). Solo durante la noche de San Xuan, cuando el cuélebre duerme, tienen la oportunidad de romper el hechizo. Para lograrlo, deben ser ayudadas por un humano, que muchas veces debe superar una prueba simbólica. Si lo consigue, la xana queda libre y suele recompensar a quien la ayudó con amor, salud o riqueza.
Quemar lo malo o los deseos
Un rito más moderno es el de quemar cosas en la hoguera. Unos optan por quemar deseos y otros por quemar lo malo, como muchos jóvenes, que eligen quemar los apuntes de todo el curso.
Related posts
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!