La braña de La Pornacal, ubicada en el corazón del Parque Natural de Somiedu es un testimonio vivo de la arquitectura tradicional y las prácticas ganaderas ancestrales, como lo es la cultura de los vaqueiros de alzada. Este conjunto de cabañas, conocido por su excelente estado de conservación, ofrece una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y la naturaleza de la zona. Ese estado se debe, principalmente, al trabajo de voluntarios por conservar esta parte del patrimonio etnográfico.

¿Dónde esta y qué es?

La Braña de La Pornacal se encuentra en el Valle del Pigüeña, a una altitud de aproximadamente 1.200 metros. El acceso se realiza desde la aldea de Vil.lar de Vildas, a través de una ruta de senderismo de unos 6 kilómetros.

El conjunto está formado por más de 30 cabañas de teito, construidas con muros de piedra y techos de escoba (Cytisus scoparius), una planta autóctona. Estas estructuras presentan una planta rectangular y se dividen en dos niveles: la planta baja, destinada al ganado, y la superior, utilizada para almacenar heno. Algunas cabañas cuentan con elementos adicionales como el “casetu”, un cobertizo de piedra, y el “sombray”, un porche que servía de resguardo contra las inclemencias del tiempo.

La Braña de La Pornacal es un ejemplo representativo de la cultura de los vaqueiros de alzada, pastores trashumantes que se desplazaban con su ganado en busca de pastos estacionales. Estas comunidades desarrollaron una arquitectura y un modo de vida adaptados a las condiciones montañosas, y su legado perdura en lugares como La Pornacal.

Además, la braña es un reflejo de la trasterminancia, una forma de trashumancia local que implicaba el movimiento del ganado entre diferentes altitudes según la estación. Esta práctica ha sido fundamental en la configuración del paisaje y la biodiversidad del Parque Natural de Somiedo.

La ruta a La Pornacal

La ruta comienza en Vil.lar de Vildas, pueblo galardonado como Pueblo Ejemplar de Asturias en 2004. Desde aquí, se inicia un ascenso de aproximadamente 6 kilómetros por una pista de hormigón, siguiendo el curso del río Pigüeña. Durante el recorrido, los senderistas pueden disfrutar de un entorno natural de gran belleza, con vistas a hayedos, prados y montañas. El Parque Natural de Somiedo es hogar de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo cantábrico, lo que añade un valor ecológico a la experiencia.

Para los más aventureros, la ruta puede extenderse hasta la Braña de los Cuartos, situada a unos 6,5 kilómetros de Vi.llar de Vildas. Esta braña presenta cabañas de planta circular, conocidas como “corros”, que representan una tipología arquitectónica más antigua.

Para más información sobre rutas y actividades en el Parque Natural de Somiedo, puedes visitar la página oficial del parque.