Noreña, el concejo más pequeño de Asturias, es un auténtico tesoro cultural y gastronómico que merece al menos una visita. En su acogedor casco urbano se mezclan siglos de historia, arquitectura singular, tradiciones vivas y un ambiente local único. Desde impresionantes iglesias y casonas indianas hasta esculturas emblemáticas y deliciosas especialidades culinarias, Noreña ofrece experiencias para todos los gustos. A continuación, te proponemos cinco planes imprescindibles para descubrir lo mejor de esta encantadora villa asturiana.
1. Visitar la Iglesia de Santa María y la Capilla del Ecce Homo
La iglesia de Santa María de Noreña fue construida sobre los restos de una iglesia anterior en a principios del siglo XIX e inaugurada en el 1825. De estilo neoclásico, tiene una fachada sobria, una torre campanario y su planta está en forma de cruz latina. En su interior destacan retablos modernos y algunas imágenes religiosas tradicionales. Es el centro espiritual del concejo.
A las afueras de Noreña ciudad se encuentra la capilla de la Soledad, que está considerada como una joya del barroco asturiano del siglo XVII. En su interior se puede ver una imagen muy venerada del Ecce Homo, que fue restaurada recientemente y tiene tanto un gran valor artístico como religioso. Es un santuario muy popular ya que siempre fue lugar de culto.

2. Pasear por el casco urbano descubriendo casonas y arquitectura indiana
El centro de Noreña es muy caminable, ideal para paseos pausados entre historia y detalles arquitectónicos singulares.
En Noreña aún se conservan un gran número de construcciones indianas, edificadas por emigrantes asturianos que viajaron a América en busca de fortuna y regresaron a su tierra natal a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas casas se caracterizan por sus fachadas coloridas, galerías acristaladas, rejerías ornamentadas y palmeras en los jardines. Se pueden admirar paseando por la zona.
Destaca también la arquitectura civil tradicional, como el Palacio de Miraflores, el Palacio Rebollín, la Torre del Reloj, que revelan el pasado burgués y emprendedor del concejo.

3. Sacarle una foto al gochu y otras esculturas urbanas
El monumento más icónico de Noreña es la escultura del gochu, símbolo del concejo y de su vínculo histórico con la industria cárnica. La escultura representa a un cerdo en actitud realista y está situada en una plaza céntrica. Es uno de los rincones más fotografiados por vecinos y visitantes.
Otras esculturas urbanas destacables son la de Pedro Alonso, un indiano benefactor que contribuyó al desarrollo de Noreña, especialmente en infraestructuras, y las que homenajean el trabajo y la tradición, que están repartidas por el municipio y reflejan la identidad industrial y agrícola de la villa.

4. Disfrutar del ambiente en una terraza del centro o en el Parque de los Riegos
El centro urbano de Noreña está lleno de vida, especialmente en las terrazas y bares alrededor de la plaza principal. Es ideal para tomar algo y disfrutar del ambiente local.
A pocos pasos se encuentra el Parque de los Riegos, uno de los pulmones verdes del concejo. Tiene áreas de juegos infantiles, zonas de descanso, senderos y fuentes. Tras una reciente renovación, cuenta con mejores accesos, mobiliario moderno y un entorno agradable para vecinos y visitantes. Es un lugar perfecto para un paseo tranquilo o un descanso al aire libre, ideal para familias y personas de todas las edades.

5. Probar el famoso picadillo y la morcilla de Noreña
Noreña es famosa en toda Asturias por su industria chacinera. Los productos estrella son el picadillo y el sabadiego, una variedad local de morcilla curada con pimentón y ajo, reconocida incluso con distinción europea. Cada año se celebra la Fiesta del Picadillo y el Sabadiego, declarada de Interés Turístico Regional. Durante esta fiesta, que tiene lugar en abril, las calles se llenan de puestos, actividades y degustaciones.
Numerosos bares y restaurantes locales ofrecen platos elaborados con estas especialidades, como los huevos con picadillo, las croquetas de sabadiego o fabada con productos de la zona. La gastronomía es una experiencia imprescindible en cualquier visita a Noreña, un auténtico viaje de sabores asturianos.


Related posts
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!