La ciudad de Xixón celebra en 2025 el centenario de la inauguración de La Gota de Leche, el edificio de la plaza del Humedal que durante décadas funcionó como hospital infantil y centro de puericultura. Para conmemorar la efeméride, el Ayuntamiento ha organizado una exposición al aire libre que permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre, con paneles que repasan su historia y su aportación a la salud pública.
¿Cómo nace la Gota de Leche?
La Gota de Leche fue inaugurada el 2 de septiembre de 1925, impulsada por el pediatra Avelino González Fernández, con el objetivo de reducir las elevadas tasas de mortalidad infantil de la época. El proyecto contó con financiación municipal, donaciones y rifas benéficas. Se inspiraba en iniciativas francesas de finales del siglo XIX que dispensaban leche esterilizada y ofrecían asistencia a madres e hijos. En sus primeros años, el centro combinó consultorio pediátrico, clínica prenatal, sala de maternidad y casa cuna, además de un laboratorio y una escuela de puericultura que fue pionera en España. También se reservaban plazas para madres solteras, en un contexto en el que no era habitual ofrecer este tipo de cobertura.
El edificio fue diseñado por el arquitecto municipal Miguel García de la Cruz, autor de otras construcciones emblemáticas de Xixón como el muro de San Llorienzo o la Pescadería Municipal. Se levantó en estilo regionalista montañés, con forma en “L”, aleros de madera tallada y torres que se añadieron en 1927 y 1933. En el interior destacan los azulejos de Talavera con mensajes pedagógicos, la biblioteca y los artesonados de madera, elementos que todavía se conservan. Por su singularidad arquitectónica y su función social, el inmueble está considerado uno de los más representativos de la ciudad en el siglo XX.
De hospital infantil a sede de Servicios Sociales
La Gota de Leche funcionó como hospital infantil hasta mediados de los años sesenta. Posteriormente, se adaptó a distintos usos hasta convertirse en la sede de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, papel que mantiene en la actualidad. También acoge una delegación de la Sociedad Internacional de Bioética. El impacto del centro fue notable: en las primeras décadas del siglo XX, la mortalidad infantil en Xixón rondaba el 24 %. Gracias a las políticas de atención y prevención aplicadas en este espacio, las cifras se redujeron de manera drástica hasta niveles cercanos al 1,5 %.
Una exposición para conmemorarlo
Con motivo del centenario, el Ayuntamiento ha instalado en la plaza del Humedal y los alrededores del edificio 15 paneles informativos que resumen la evolución de La Gota de Leche y muestran imágenes históricas. La exposición permanecerá accesible de forma gratuita hasta el 21 de septiembre. Además, el inmueble luce estos días iluminación especial nocturna, desde el ocaso hasta la medianoche y durante las primeras horas del amanecer.
La campaña se completa con banderolas conmemorativas en distintas calles de la ciudad y publicidad en la línea 20 de EMTUSA. El 15 de septiembre se celebrará un acto institucional en la Escuela de Comercio, con mesas redondas y la participación de especialistas y familiares de quienes estuvieron vinculados al centro. Entre ellos estará Lourdes Pérez González, nieta del Dr. Avelino González y nacida en La Gota de Leche, que intervendrá en recuerdo de la labor de su abuelo.
Related posts
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!