Taramundi es como un gran parque temático al aire libre donde el agua y el hierro son los protagonistas. Un parque temático donde no existen las distancias y todo está muy cerca y donde los museos están vivos y heredan la historia, las costumbres y la cultura de los siglos. Entre los muchos intereses que atesora la villa de Taramundi está la del arte de la cuchillería, que la convierten en uno de los lugares más famosos del mundo por sus navajas artesanas. Esta tradición viene de mucho tiempo atrás, aunque es a finales del siglo XIX cuando el comercio de la cuchillería empieza a ser relevante. Taramundi espera tu visita y para ello te proponemos realizar estas cuatro cosas:
Conoce la cuchillería de Taramundi

El arte de la cuchillería, convierten a Taramundi en uno de los lugares más famosos del mundo por sus navajas artesanas. Esta tradición viene de tiempo inmemorial, aunque es a finales del siglo XIX cuando el comercio de la cuchillería comienza a ser relevante. Perderás el gusto viendo todo tipo de navajas y cuchillos artesanos, que además podrás personalizar como quieras. Una tienda-taller donde la atención es exquisita y donde tendrás ese primer contacto con el mundo artesanal de Taramundi.
Conoce el Museo de Los Molinos de O Mazonovo

El mayor museo de molinos de España, se encuentra en Mazonovo, a 400 metros de Taramundi. Los antiguos molinos han sido recuperados, con la intención de dar a conocer utensilios e ingenios de nuestros antepasados y las actividades relacionadas con ellos, en el que el visitante se convierte en el verdadero protagonista del museo, ya que la mayoría de los molinos, necesitan de su manipulación para ponerlos en funcionamiento. En el museo existen 19 molinos: 8 manuales, 6 hidráulicos, 3 específicos para niños y 2 especiales.
Visita el Museo Etnográfico de Os Esquíos

El Museo etnográfico de Os Esquíos muestra una importante recopilación (más de un millar de piezas) de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca, todas ellas piezas originales. El museo se compone de una sala donde se encuentran varias colecciones: máquinas de escribir, máquinas de liar cigarros, radios, máquinas de coser, botellas de la boliche, ostiarios, etc. También se muestran las estancias de una casa de campo: la lareira junto con el cuarto y la colada. También el cabanón, lugar donde se recogen los aperos de labranza y distintos oficios de la zona, que se complementa con el guincho y el cabazo de mediados del siglo XIX, único por su corredor calado.
Adéntrate en Os Teixois

En Os Teixois, uno de los más antiguos conjuntos etnográficos de Asturies, comprobarás cómo la fuerza del agua movió la vida durante siglos y fue la materia prima más preciada y a la que más talento dedicaron los habitantes de la zona. Ahora, de otro modo, sigue haciéndolo. Primero Melchor, y ahora su hijo Luis, han sido desde siempre los ferreiros de Os Texois, gentes que descienden de artesanos del hierro y que luchan por seguir conservando la cultura de los ferreiros. Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural. Este caserío que dista 4km de la villa de Taramundi tiene además de sus casas y construcciones auxiliares, un importante conjunto de ingenios hidraúlicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán.
La aldea de Os Teixois es, sin duda, uno de los puntos más bonitos de Taramundi y que no puede faltar en tu visita a este concejo. Si no puedes acudir presencialmente, tenemos otra solución y es que en este enlace, podrás realizar una pequeña visita virtual para conocerlo de manera simple.
Related posts
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!