En el centro de Asturias se concentra una gran variedad de playas de gran belleza natural. A lo largo de esta franja costera, que va desde Villaviciosa hasta Muros del Nalón, encontramos arenales ideales tanto para quienes buscan practicar surf como para quienes prefieren un día de tranquilidad junto al mar. Algunas están rodeadas de acantilados y naturaleza salvaje, otras cuentan con todos los servicios y comodidades para disfrutar en familia. A continuación, te presentamos tres playas que destacan en esta zona por su encanto, entorno y posibilidades. Si buscas una alternativa más apartada, también puedes explorar las calas del occidente asturiano o las joyas escondidas del oriente.
Playa de los Quebrantos
Esta playa de arena oscura, mide 800 metros de largo y 100 de ancho. Localizada en el concejo de Sotu’l Barcu, se encuentra a la derecha de la desembocadura del Nalón, el río más grande de Asturies. Está unida al playón de Bayas, y juntas forman el arenal más extenso de Asturias, de más de 3 kilómetros de longitud. Está protegida por un sistema dunar y acantilados, pudiéndose apreciar un paisaje muy pintoresco.
Al encontrarse justo al lado del núcleo urbano de L’Arena, es una playa accesible tanto a pie como en coche, y para personas de movilidad reducida. El paseo marítimo lleva hasta allí desde la pequeña ciudad y además cuenta con un parking público a su entrada. Adicionalmente, se ha habilitado un carril bici para los aficionados al ciclismo. Dispone de multitud de servicios como duchas, aseo, un área recreativa y servicio de hostelería.
En verano su grado de ocupación es medio-alto. Debido a su oleaje esta playa es muy recomendada para practicar surf. Cuenta con servicio de salvamento desde el primer día de julio hasta el último día de agosto. También es un buen lugar para la pesca.
Durante la temporada alta de baños está prohibida la entrada a mascotas.

Playa de Xivares
Ubicada en el concejo de Carreño, este arenal está compuesto por la unión de dos playas, Xivares 1 y Xivares 2 o Peña María. Juntas tienen una longitud de aproximadamente 800 metros. Su anchura varía mucho dependiendo de las mareas. En bajamar se les une también su playa vecina de Aboño, haciéndola aún más grande. De arenas blancas, su oleaje es moderado, pero hay que tener cuidado con las corrientes que se forman en determinadas zonas.
Se encuentra al lado del pueblo de Xivares y su grado de ocupación suele ser alto. Es idónea para cualquier tipo de público. Accesible tanto en coche, contando con un parking de pago a su entrada, como andando y dispone de una rampa para personas de movilidad reducida. Cuenta con duchas, aseos, área recreativa y servicios de hostelería con 2 chiringuitos y 2 bares. Podemos encontrar servicio de salvamento del 14 de junio hasta el 8 de septiembre.
Su paisaje es muy impresionante debido al relieve rocoso y a su proximidad con el Cabu Peñes. Es muy atractiva para practicar surf debido al oleaje, y senderismo, ya que hay una ruta costera que va hasta Aboño y otra en sentido contrario hasta Candás.
Desde el 15 de mayo al 15 de octubre queda prohibido el acceso con animales a la playa. El resto del año está prohibido de 10:00 de la mañana a 19:00 de la tarde.

Playa de Rodiles
Ubicada en el concejo de Villaviciosa, la playa de Rodiles es uno de los arenales más espectaculares del litoral asturiano. Con una longitud de más de un kilómetro y una anchura que puede alcanzar los 300 metros en bajamar, esta playa de arena dorada se sitúa en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, un espacio natural protegido que forma parte de la Reserva Natural Parcial de la ría. Su paisaje combina dunas, pinares y la vegetación típica de marismas, ofreciendo una estampa única y muy pintoresca.
Rodiles es ideal tanto para familias como para surfistas. Su potente oleaje la convierte en un punto de referencia para practicar surf, especialmente en su margen derecha. Dispone de todos los servicios habituales como duchas, aseos, chiringuitos, restaurante, zona de picnic, socorrismo y pasarelas de acceso. Hay varios aparcamientos gratuitos en los alrededores, aunque en temporada alta puede haber bastante afluencia de público.
Es accesible para personas con movilidad reducida y está conectada con rutas de senderismo por la costa y la ría. Durante la temporada alta (del 15 de mayo al 15 de septiembre), no se permite el acceso con perros, salvo perros guía o por motivos debidamente justificados.

Related posts
Newsletter
* ¡Recibirás las últimas novedades culturales en Asturias!